Zapatero cree que las reformas suponen sacrificios pero «mañana serán prosperidad y empleo»

El jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, tras la reunión del Consejo Europeo, mantiene su propuesta de retrasar la edad de jubilación a los 67 años, si bien se incorporarán, dijo, «factores de flexibilidad razonables».
Por lo que se refiere al contenido del Consejo Europeo, el presidente del Gobierno ha subrayado que, además del establecimiento de un mecanismo permanente y la revisión del Tratado de Lisboa, los Veintisiete han adoptado la decisión de «avanzar en la coordinación de la gobernanza europea».
Rodríguez Zapatero ha explicado que se ha reforzado el compromiso de los Estados miembros con la estabilidad de la eurozona a través de la «reafirmación de los planes de consolidación fiscal y de los programas de reformas para aumentar la productividad y competitividad de las economías de la zona euro», lo que ha calificado de «un paso importante» para una nueva fase de fortaleza del euro.
Esfuerzos, sacrificios y un mañana de prosperidad y empleo
A juicio del presidente, entre los países de la Unión Europea cada vez es más compartida la idea de que un proyecto de sistema monetario compartido «exige una política económica también compartida en aspectos esenciales como son el fiscal, el laboral o el referido a la competitividad». Añadió que el Gobierno va a hacer la reforma «con todas sus consecuencias» porque «todas las reformas que estamos haciendo suponen hoy esfuerzos y sacrificios, pero mañana serán confianza, prosperidad y empleo».
- CSIF denuncia el «precario» estado de los coches de la Policía Local de Camargo - 14 de abril de 2025
- Cuatro mujeres ciegas procesionarán con la Archicofradía de la Pasión, en Santander - 14 de abril de 2025
- El ‘campanu’ se adjudica por 7.100 euros a un restaurante de Santander - 13 de abril de 2025