{xtypo_dropcap}E{/xtypo_dropcap}l nivel del debate político, en franca decadencia desde hace décadas, toca suelo en épocas de crisis. No hay más que seguir, por ejemplo durante una semana, las intervenciones de todos los grupos políticos -no se salva ninguno- para ver que la estrategia, cercana a la de un parvulario, es siempre la misma: ‘Y tú, más’.
Ese sería el resumen de cómo enfoca nuestra inoperante clase política el debate sobre cómo gobernar -o desgobernar- el país, inmerso como está en una de las mayores crisis de su historia mientras la clase política se dedica a acusarse y culparse unos a otros.
Lejos quedaron los tiempos en los que, de vez en cuando, salía a la palestra algún político con visión de Estado. Ahora, nos quedamos en politicastros que a lo más que llegan es al chascarrillo inútil, a la anécdota que da para llenar dos o tres días el telediario o los periódicos.
Y después, vuelta a empezar. Otra nueva anécdota para que se enzarzen unos con otros durante dos o tres días, para llenar absurdos minutos de televisión o imprimir inútiles hojas de periódico -tantos árboles triturados a lo tonto ¿dónde están los ecologistas cuando se necesitan?- mientras van pasando los días, los meses y, después, los años.
Y así, mientras España se hunde, ellos, dándole la espalda al país y a sus ciudadanos, estarán discutiendo acaloradamente sobre si la culpa fue del uno o del otro. Siempre con la cantinela del ‘Y tú, más’ de fondo. Criaturillas.
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025
- Industria investiga a dos empresas por presuntas estafas en reparación de electrodomésticos en Cantabria - 23 de febrero de 2025
- Podemos pide el cese de Pascual por decir a los alcaldes que «no soñéis con médicos de refuerzo este verano» - 22 de febrero de 2025