Alberto Ruíz Jimeno, investigador principal de la Red Temática Nacional de Futuros Aceleradores y catedrático del IFCA, será el encargado de coordinar estas jornadas junto al Dr. Iván Vila, también investigador del IFCA y actual «Director of the Board of Governors» del proyecto AIDA (Infraestructuras europeas avanzadas para detectores y aceleradores) del FP7. Además, esta reunión contará con la presencia de especialistas destacados en el campo como el profesor Juan Fuster, representante en Europa del Consejo Ejecutivo del «ILC Research Directorate» y director del «World-Wide Study Organizing Comitee», y el profesor Francois Richard, uno de los líderes mundiales en los estudios de futuros colisionadores lineales.
El Colisionador Lineal Internacional
El ILC será un acelerador lineal electrón-positrón de 35 Km de longitud, que pretende resolver muchos de los misterios de la estructura elemental de la materia. Superará en precisión al que es en la actualidad el acelerador más grande y energético del mundo, el Large Hadron Collider (LHC), lo que permitirá responder a importantes cuestiones acerca del comportamiento del Universo.
En la actualidad, para la comunidad internacional, su diseño y fabricación se ha convertido en una prioridad. Para ello, se contará con participación Europea, Asiática y Americana.
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025
- Industria investiga a dos empresas por presuntas estafas en reparación de electrodomésticos en Cantabria - 23 de febrero de 2025
- Podemos pide el cese de Pascual por decir a los alcaldes que «no soñéis con médicos de refuerzo este verano» - 22 de febrero de 2025