«Se trata de una iniciativa que persigue la dinamización de los barrios de nuestra ciudad, mediante la realización de un ejercicio práctico, ya que se enseña a los vecinos y turistas cómo construir un huerto en el hogar de forma sencilla, económica y divertida», afirmó la concejala de Dinamización Social, Carmen Ruiz, quien hizo hincapié en que los talleres están abiertos a todas las personas y que no es imprescindible la inscripción previa.
Ruiz explicó que estos talleres callejeros pretenden llevar a las calles y plazas de la ciudad propuestas de participación activa y de trabajo en equipo, en el que se podrá desarrollar una actividad que, sin duda, fomenta la comunicación y la colaboración entre las personas.
«Otro importante beneficio de este taller es que se desarrolla al aire libre lo que, sin duda, es muy bueno para los ciudadanos y para la propia ciudad, ya que le dota de una herramienta de dinamización social en la que todos, vecinos y visitantes, de todas las edades, pueden realizar una actividad saludable, ecológica y divertida», apuntó la edil.
Ruiz anunció que, en las próximas semanas se pondrán en marcha nuevos talleres de calle en otros espacios de Santander, con el objetivo de conseguir dinamizar la ciudad.
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025
- Industria investiga a dos empresas por presuntas estafas en reparación de electrodomésticos en Cantabria - 23 de febrero de 2025
- Podemos pide el cese de Pascual por decir a los alcaldes que «no soñéis con médicos de refuerzo este verano» - 22 de febrero de 2025