-
Se trata de un proyecto que promueve el mantenimiento y la mejora de viviendas de personas incluidas en procesos de intervención social (Servicios Sociales de Atención Primaria), mediante la contratación de jóvenes en desempleo con escasa cualificación, a los que se forma previamente
-
El alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, y el director del Área de Negocio de “la Caixa” en Santander, Ángel Pisano, inciden en que, al igual que en su primera edición, el programa formativo-práctico permitirá a los jóvenes dotarse de las habilidades necesarias para incorporarse al mercado laboral y a los colectivos anteriormente mencionados mejorar las condiciones de habitabilidad de su hogar
Se trata de un proyecto que promueve el mantenimiento y la mejora de viviendas de personas incluidas en procesos de intervención social -Servicios Sociales de Atención Primaria-, mediante la contratación de jóvenes en desempleo con escasa cualificación, a los que se forma previamente.
Según explicaron De la Serna y Pisano existen familias que ocupan viviendas en deficiente estado de conservación lo que interfiere notablemente en su proceso de inclusión social.
En la misma línea se refirieron a las personas atendidas por los Servicios Sociales municipales, generalmente integradas en el colectivo de mayores en riesgo de exclusión social, debido a sus escasos o inexistentes apoyos por falta de red social y/o familiar, que viven en domicilios con importantes desperfectos que no pueden reparar porque carecen de medios económicos o de habilidades personales para hacerse cargo de ellas.
Asimismo, el regidor municipal y el directivo de “la Caixa” en Santander hicieron hincapié en la constatación de una creciente demanda de pequeñas obras de mantenimiento de las personas particulares, a través de empresas de multi-oficios, así como de la existencia de un importante número de jóvenes con escasa y/u obsoleta formación con dificultades añadidas para su inserción en el mercado de trabajo.
Por todo ello, añadieron, el Programa “Manitas” tendrá como finalidad dar respuesta a las necesidades planteadas, resolviendo a bajo coste pequeños desperfectos y averías del hogar, posibilitando además dos vías de formación y empleo: una mediante contratación directa y otra de impulso al autoempleo.
“Al igual que en su primera edición, este proyecto formativo-práctico permitirá a los jóvenes dotarse de las habilidades necesaria para incorporarse al mercado laboral y a los colectivos anteriormente mencionados mejorar las condiciones de habitabilidad de su hogar”, resumieron.
Objetivos y destinatarios
El alcalde de Santander y el director del Área de Negocio de “la Caixa” en la ciudad incidieron en que la II edición del Programa “Manitas” tendrá el doble objetivo de posibilitar la formación en multi-oficios a personas carente de ella y reciclar a jóvenes ex trabajadores de la construcción en esta materia y mejorar al mismo tiempo las condiciones de vivienda de personas usuarias de los Servicios Sociales municipales para que puedan continuar residiendo en su domicilio habitual.
En cuando a los perfiles de los destinatarios precisaron que se trata tanto de jóvenes con necesidades de formación y reciclaje, que serán los encargados de la ejecución práctica de las actuaciones y personas con especiales necesidades de mejora, conservación y mantenimiento de las viviendas que ocupan, seleccionados previamente, en ambos casos, desde los Servicios Sociales municipales.
En cuando a la metodología del proyecto, habrá una formación previa en competencias personales y habilidades sociales, para dar paso a la formación específica en diversos oficios, de forma que los alumnos se dividirán en grupos según las categorías formativas -pintura-albañilería, fontanería, electricidad y carpintería- y aprenderá la categoría formativa en varias viviendas denominadas viviendas-aula, en las que se desarrollará la formación teórico-práctica.
“La práctica se desarrollará en viviendas que sean susceptibles de trabajos de rehabilitación y obtener con ello las mejores esperadas”, concretaron, al tiempo que añadieron que la colaboración de los inquilinos o propietarios consistirá en la colaboración en acciones de limpieza y desescombro cuando se precise, siempre en la medida de sus posibilidades, además de la posibilidad de copago en lo relativo a la adquisición de los materiales, en función de los ingresos de cada unidad familiar.
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025
- Industria investiga a dos empresas por presuntas estafas en reparación de electrodomésticos en Cantabria - 23 de febrero de 2025
- Podemos pide el cese de Pascual por decir a los alcaldes que «no soñéis con médicos de refuerzo este verano» - 22 de febrero de 2025