En los actos, tuvo lugar el concierto-espectáculo «La Música del Titanic», en el que el Sexteto Novecento ofreció un recital musical, que incluyó algunos de los temas que los músicos de la White Star Line interpretaron a bordo del transatlántico británico.
También hubo una traca final conmemorativa de la fiesta de los Baños de Ola, y la quema de una falla que representaba un cocinero con una gran tarta de chocolote con la figura del palacio y unas velas encendidas con el número 100.
Durante la jornada de hoy, domingo, la música ha sido junto con las casetas protagonista de la última edición de esta fiesta, declarada Bien de Interés Turístico Regional.
Así, tras la actuación de la Coral «Agrupación Puertochico», que este mediodía interpretó temas de la música tradicional de cantabria, el broche final lo pondrá el grupo «Son de Indianos», que hará un recorrido por los boleros más populares.
Santander es el primer lugar de Europa donde se interpretó un bolero, en los primeros años del siglo XX, en el transcurso de las verbenas «A la Veneciana», que tenían lugar en la entonces llamada Plaza del Pañuelo, durante los Baños de Ola.
- Detenido un joven en Sarón con varios envoltorios de metanfetamina - 24 de febrero de 2025
- La Estrategia Territorial Integrada Sostenible-ETIS Santander 2030, protagonista de la Comisión de Desarrollo Sostenible - 24 de febrero de 2025
- La Plataforma Abolicionista de Cantabria convoca este miércoles una marcha contra la prostitución - 24 de febrero de 2025