Tras visitar la zona ayer por la tarde, invitado por los vecinos, Revilla se ha declarado «muy preocupado» por la situación de «desesperación» que viven los propietarios de los edificios siniestrados, con quienes ha coincidido en que la solución es «la restauración de las viviendas» y no su demolición. «Existen informes técnicos encargados a estudios de prestigio que amparan la rehabilitación y entendemos que ésa es la solución», ha precisado.
En este sentido, ha agregado que el derribo y la posterior construcción de un nuevo edificio «no garantiza» los derechos de los propietarios y supone «una gestión muy complicada».
El Presidente ha destacado además que tanto el Gobierno de Cantabria como el Ministerio de Fomento, a través de la Secretaría de Estado de Vivienda, están en disposición de colaborar económicamente en la restauración. De hecho, el Ejecutivo ha mantenido ya contactos con los responsables ministeriales, en aras a suscribir un convenio que permita materializar un paquete de ayudas para los propietarios de estos inmuebles.
Por todo ello, Revilla ha lamentado la «situación terrible» en la que permanecen estas familias cuando se han cumplido ya más de dos años desde el incendio. «Parece mentira que una ciudad no sea capaz de dar una solución desde hace años a gente que está pagando un alquiler elevadísimo fuera de sus viviendas, en una angustia que es impresentable que ocurra en estos momentos», ha concluido el Presidente cántabro.
- Detenido un joven en Sarón con varios envoltorios de metanfetamina - 24 de febrero de 2025
- La Estrategia Territorial Integrada Sostenible-ETIS Santander 2030, protagonista de la Comisión de Desarrollo Sostenible - 24 de febrero de 2025
- La Plataforma Abolicionista de Cantabria convoca este miércoles una marcha contra la prostitución - 24 de febrero de 2025