También ha destacado la importancia del Congreso y de la labor que desarrolla IAHS, asociación nacida en los Estados Unidos y acreditada por Naciones Unidas, con el objetivo de promover la mejora de los procesos de edificación.
Revilla ha dado la bienvenida a los participantes y les ha ofrecido una breve explicación sobre la historia de Cantabria para animarles a conocer la región, al tiempo que ha deseado que su encuentro en Santander, el primero que celebran en España, se salde con aportaciones que contribuyan a la mejora del sector.
El Presidente ha estado acompañado en la inauguración por el delegado del Gobierno, Agustín Ibáñez; el rector de la Universidad de Cantabria (UC), Federico Gutiérrez-Solana; el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, y el presidente de la IAHS, Oktay Ural. También han asistido, entre otros, el consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, y Urbanismo, José María Mazón; el director de la Escuela de Caminos de la UC, Pedro Serrano, y el director del Grupo de Tecnología de la Edificación, Luis Villegas.
Tanto Ibáñez como De la Serna han incidido en la oportunidad del Congreso y la idoneidad del lugar, mientras que Gutiérrez-Solana ha expresado el orgullo de la UC por participar en su organización, en la línea de internacionalidad que caracteriza al proyecto Cantabria Campus Internacional. Oktay Ural ha apuntado a la necesidad de regular de forma global las políticas de construcción de viviendas para corregir los desequilibrios que se producen en varias partes del mundo, especialmente en Asia y África, donde la diferencia entre población y recursos evidencia aún más esta problemática.
El Congreso
La cita, cuya Presidencia de Honor la ostenta el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, está coordinada a nivel local por el Grupo de Tecnología de la Edificación (GTED) y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria, con el apoyo de los Gobiernos de Cantabria y España, y del Ayuntamiento de Santander.
A lo largo de estos días, incluirá más de 300 ponencias y sesiones técnicas agrupadas en diez grandes áreas temáticas, además de un amplio programa social con visitas técnico-culturales. En esta edición se tratarán temas referentes al proyecto, tecnología, rehabilitación y gestión de edificios, materiales y métodos de construcción, diseño para la sostenibilidad, estrategias de confort y salud, criterios de planeamiento urbanístico y políticas económicas.
Por su carácter internacional y por la participación activa de distintos agentes, el foro se encuadra en los objetivos y retos del proyecto de excelencia Cantabria Campus Internacional.
- Detenido un joven en Sarón con varios envoltorios de metanfetamina - 24 de febrero de 2025
- La Estrategia Territorial Integrada Sostenible-ETIS Santander 2030, protagonista de la Comisión de Desarrollo Sostenible - 24 de febrero de 2025
- La Plataforma Abolicionista de Cantabria convoca este miércoles una marcha contra la prostitución - 24 de febrero de 2025