La solicitud no se ha anunciado públicamente, ‘despreciando’ así a las miles de personas que el pasado 6 de octubre se manifestaron en las calles de Santander, e ‘ignorando’ a los más de 40 ayuntamientos de Cantabria que han aprobado mociones en contra de esta ‘peligrosa’ técnica, afirman en un comunicado.
La documentación presentada por la empresa del pozo Profundo-1 complementa las solicitudes de la “campaña de adquisición sísmica” (finales de 2011) y del “sondeo somero estratigráfico” (28 de febrero de este año) aunque todavía no está claro dónde se perforará.
El colectivo cree que hay cuatro alternativas posibles y la ubicación final dependerá de los resultados de la campaña sísmica que Repsol prevé realizar entre julio y octubre de este año. La plataforma considera que los estudios sísmico y estratigráfico no tienen una finalidad en sí mismos, sino que son el paso ‘previo y necesario a la perforación de los pozos’, y añaden que ‘ahora se comprobará si hay una voluntad política clara’ de parar el fracking.
Últimas entradas de David Laguillo (ver todo)
- La Estrategia Territorial Integrada Sostenible-ETIS Santander 2030, protagonista de la Comisión de Desarrollo Sostenible - 24 de febrero de 2025
- La Plataforma Abolicionista de Cantabria convoca este miércoles una marcha contra la prostitución - 24 de febrero de 2025
- Cantabria mantiene el nivel 2 de alerta por incendios - 24 de febrero de 2025