El gobierno de Cantabria ha querido aclarar que estas toxinas aparecen por causas naturales debido a un brote de grandes concentraciones de microalgas, de las que se alimentan los bivalvos.
El Servicio de Actividades Pesqueras de la Dirección General de Pesca y Alimentación realiza dispositivos de vigilancia y control, con el fin de asegurar la salubridad de los moluscos que se extraen de los bancos naturales de la región y así garantizar que los mismos no representen un riesgo para los consumidores.
Este cierre de las zonas de producción de moluscos de la Bahía de Santander y de Mogro es temporal y se reabrirá cuando los niveles de biotoxinas DSP estén por debajo de los establecidos como seguros por la normativa vigente. La prohibición ya se ha notificado a la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, Consejería de Medio Ambiente, Delegación de Gobierno, Secretaría General del Mar del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Cooperativas marisqueras, Cofradías de Pescadores, Productores de cultivos marinos, Depuradoras de moluscos y a los Ayuntamientos afectados.
- Finalizadas las obras de mejora de la climatización de la Nave Sotoliva - 11 de abril de 2025
- La UNESCO incluye de manera oficial a Costa Quebrada en su Red de Geoparques Mundiales - 11 de abril de 2025
- Camargo fomenta los primeros auxilios en los centros escolares en colaboración con el Colegio de Enfermería - 11 de abril de 2025