{xtypo_dropcap}N{/xtypo_dropcap}o hay día que no se aprenda algo nuevo, más hoy en los tiempos que corren que tenemos tan fácil acceso a la información sea del tipo que sea, así que, visto que lo padezco y ya se lo que es les paso a contar de forma clara y sencilla en que consiste este fenómeno del sueño.
Viene a ser lo contrario que le ocurre a un sonámbulo es decir, el sonámbulo despierta su cuerpo mientras su mente sigue dormida y la parálisis consigue que tu mente esté despierta mientras tu cuerpo aún permanece dormido, lo cual viene a ser francamente angustiante para el que lo padece pues es absolutamente incapaz de mover un solo músculo de su cuerpo y aunque suela durar segundos o escasos minutos, la sensación vivida es digna de comentar.
La parálisis del sueño es un fenómeno normal que se produce cuando uno está dormido y lo que evita que escenifiquemos los sueños. Lo que resulta angustiante es que no cese una vez la mente empieza a despertar. Es un estar entre el sueño y la vigilia. Exactamente no se saben los motivos pero como factores influyentes están los cambios de horarios del sueño, el adoptar la postura boca arriba…
Cierto que yo lo he sufrido siempre en esa postura. Por lo pronto, se acabó el intentar enderezar la columna y volvamos a la tan sabia postura semi-fetal. Y ya saben, no se asusten si de pronto se encuentran mirando hacia el techo, quieren alcanzar el despertador y tan solo lo pueden mirar.
Últimas entradas de David Laguillo (ver todo)
- La Plataforma Abolicionista de Cantabria convoca este miércoles una marcha contra la prostitución - 24 de febrero de 2025
- Cantabria mantiene el nivel 2 de alerta por incendios - 24 de febrero de 2025
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025