{xtypo_dropcap}N{/xtypo_dropcap}o se trata de un fenómeno nuevo en absoluto, pero choca ver cómo en concentraciones o manifestaciones que reclaman cosas sensatas o protestan contra injusticias, siempre hay una buena parte de la población, enfrente, que pasa de largo a veces casi corriendo, o que mira u observa con frialdad o distancia, como si la protesta no fuera con ellos. Como si ellos no participasen en la película, cuando en realidad también actúan como figurantes de un rodaje cuyo guión han escrito otros.
Como ejemplo de estas situaciones, una manifestación contra el paro y las reformas del gobierno de España, cuyo paso observaban muchas personas desde las mesas de las terrazas, con sus aceitunas y su vino blanco del mediodía.
Una sociedad insensibilizada y demasiado individualista puede llegar a acarrear consecuencias lamentables en el transcurrir de la vida diaria, como por ejemplo aquellas imágenes de la cámara de seguridad del metro de Roma, en octubre de 2010, cuando una mujer fue brutalmente agredida ante la pasividad de varias personas que ignoraron su cuerpo tendido en el suelo tras la agresión.
¿Somos meros espectadores de un mundo dominado por la codicia y la concentración de la riqueza? No, participamos en la película, hasta ahora como meros peones figurantes, pero quizá algún día podamos llegar a ser los protagonistas.
Últimas entradas de David Laguillo (ver todo)
- Detenido un joven en Sarón con varios envoltorios de metanfetamina - 24 de febrero de 2025
- La Estrategia Territorial Integrada Sostenible-ETIS Santander 2030, protagonista de la Comisión de Desarrollo Sostenible - 24 de febrero de 2025
- La Plataforma Abolicionista de Cantabria convoca este miércoles una marcha contra la prostitución - 24 de febrero de 2025