Nestor Martin, GFB…nunca más | Editorial
El dinero público no es de nadie. Bajo esta falsa premisa, políticos de todos los colores han dilapidado ingentes cantidades de dinero en todo tipo de proyectos vacíos e inapropiados. Quizá el caso más sangrante a nivel nacional es el del aeropuerto sin aviones de Castellón, el ejemplo del absurdo más surrealista de dinero público arrojado por el sumidero. Hay más.
Otras comunidades autónomas, como Cantabria, también tienen su versión particular de empresas sin empresarios, en las que se inyectan ingentes cantidades de dinero público que nunca se recupera. La dura sombra de la sospecha del rédito electoral, u otro tipo de intereses todavía más oscuros, planea sobre diferentes proyectos en los que nuestros políticos han enterrado dinero proveniente de nuestros impuestos.
Los casos de GFB y Nestor Martin sirven como ejemplo de que da igual el color político o las siglas del gobernante de turno: siempre hay esqueletos dentro del armario de casi todos los partidos políticos.
Resulta sangrante ver cómo miles de millones, extraídos de los secos bolsillos de los cántabros, se vierten en empresas fantasma, mientras por el camino se quedan cientos de trabajadores, con una mano delante y otra detrás.
Nuestros políticos deberían reflexionar y hacer la firme promesa de no volver a repetir jamás, nunca más, este tipo de escándalos. Porque el dinero público sí es de alguien: es de ustedes, queridos lectores, y nuestro. Y, en última instancia, también es del político que lo está dilapidando.
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025
- Industria investiga a dos empresas por presuntas estafas en reparación de electrodomésticos en Cantabria - 23 de febrero de 2025
- Podemos pide el cese de Pascual por decir a los alcaldes que «no soñéis con médicos de refuerzo este verano» - 22 de febrero de 2025