Miles de españoles indignados se echan a la calle
{xtypo_dropcap}E{/xtypo_dropcap}l pasado domingo 15 de mayo marcó un punto de inflexión, y posiblemente supuso la expresión real del hartazgo y la indignación de los ciudadanos españoles. Miles de personas en 60 ciudades españolas salieron a la calle a mostrar su indignación, su hartazgo y dar una lección a políticos y sindicalistas.
Ciudadanos hartos e indignados de no tener trabajo, de no llegar a fin de mes, de sostener y aguantar a unos políticos corruptos en indecentes, de que el dinero público se use para darlo a la banca que luego quita las casas a la gente. Hartos de que si el banco te embarga la casa, sigues debiendo dinero al banco, hartos de no tener «casa, ni curro», pero ahora tampoco tienen miedo. Hartos de no tener futuro, hartos de que un escaso 2 por ciento de la población acapara la práctica totalidad de la riqueza y el dinero, y solo deja para el resto, la inmensa mayoría (más del 98 por ciento) las migajas.
Hartos de sufrir las consecuencias, como pueblo, de una crisis que ellos no han creado, que ellos no han gestionado, y que ha terminado beneficiando a los de siempre, que otorgan jubilaciones millonarias a sus altos empleados del sistema financiero y bancario.
Hartos, también, de que ese ente difuso que han dado en llamar ‘los mercados’ sea el que mande y dicte lo que hay que hacer, hartos de que nuestros representantes políticos, de todos los colores y partidos, se bajen los pantalones delante de esos poderes fácticos y vendan a su pueblo por miedo o por desconocimiento de otras vías de gestión distintas a las que los mercados quieren imponer.
- La Plataforma Abolicionista de Cantabria convoca este miércoles una marcha contra la prostitución - 24 de febrero de 2025
- Cantabria mantiene el nivel 2 de alerta por incendios - 24 de febrero de 2025
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025