La Consejería continúa consolidando este programa de voluntariado que contribuye a la mejora de los ambientes fluviales de Cantabria
El consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín, firmó ayer con el director de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) en Cantabria, José Luis González García, un convenio para mejorar el Proyecto Ríos, un programa de cooperación educativa de voluntariado que lleva a cabo el CIMA (Centro de Investigación del Medio Ambiente).
Este programa tiene como objetivos acercar a la ciudadanía al entorno natural, concienciar sobre la importancia de proteger y mejorar el medioambiente, fomentar la participación ciudadana en la gestión de los ecosistemas fluviales, y contribuir al conocimiento y mejora de los ambientes fluviales.
Por medio del convenio, la UNED facilitará a los voluntarios del proyecto la utilización del Laboratorio de Ciencias Ambientales y la utilización del uso instrumental de microscopia y lupas para la identificación de invertebrados.
La Consejería de Medio Ambiente, a través del CIMA, sigue apostando por mejorar este programa de voluntariado ambiental, acercando a la población a sus ríos, recabando información y realizando diagnósticos sobre su estado ecológico con la ayuda de la sociedad cántabra.
Desde la primera campaña, llevada a cabo en la primavera de 2008, el número de voluntarios y de tramos inspeccionados ha aumentado progresivamente, lo que permite ampliar los retos en este campo, capacitando a los voluntarios y realizando proyectos de mejora y conservación.
Para el desarrollo de su actividad, además de la UNED, el Proyecto Ríos cuenta con la colaboración de diversas entidades, como la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC), la Oficina de Participación Hidrológica de Cantabria (OPHIC), el Instituto Cántabro de Estadística (ICANE), el Ayuntamiento de Valdeolea, el Grupo de Acción Local País Románico y las ocho entidades donde se desarrolla el Proyecto Ríos en la Península Ibérica.
Durante 2009, participaron en el Proyecto Ríos un total de 1.113 personas y 197 grupos, lo que supone un incremento de 300 voluntarios y 50 equipos con respecto a 2008. Asimismo, también se ha incrementado en 40 el número de tramos de muestreo hasta completar la cifra de 220.
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025
- Industria investiga a dos empresas por presuntas estafas en reparación de electrodomésticos en Cantabria - 23 de febrero de 2025
- Podemos pide el cese de Pascual por decir a los alcaldes que «no soñéis con médicos de refuerzo este verano» - 22 de febrero de 2025