Las entidades del Tercer Sector, a través de CERMI Cantabria y EAPN Cantabria, hacen pública su ‘disconformidad’ con las políticas sociales de Cantabria, y denuncin la ‘falta de compromiso y comunicación que existe entre la administración y los agentes sociales’.
Ambas plataformas reivindican de forma ‘inmediata’ que se permita la
reformulación en los proyectos sociales presentados a las convocatorias del
0,7% del IRPF y de las ESAL (entidades sin fines lucrativos), y que se inicie un
‘compromiso’ por parte del gobierno de Cantabria para establecer un ‘diálogo
fluido entre el sector y la administración’, con el fin de diseñar unas políticas
sociales ‘de calidad’ así como establecer las bases de financiación de las
entidades sociales, que son ‘un pilar fundamental en la atención a las personas
más vulnerables de nuestra sociedad’.
CERMI Cantabria y EAPN Cantabria cuentan con el apoyo de sus plataformas
estatales en estas reivindicaciones, y se plantean seguir movilizándose hasta
‘lograr se reconozca su valor y su experiencia’ en la prestación de servicios
sociales, ya que son plataformas que ‘dan voz a las personas más vulnerables
de nuestra comunidad autónoma’. Como promotores de la iniciativa hacen un
llamamiento al resto de entidades del Tercer Sector de Cantabria para que se
unan a sus reivindicaciones.
Entre las dos plataformas en 2020 en Cantabria atendieron a más de 74.319 personas, con más de 802 profesionales, con la colaboración de unas 4.000 personas voluntarias y gestionando una cifra de más de 18 millones de euros.
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025
- Industria investiga a dos empresas por presuntas estafas en reparación de electrodomésticos en Cantabria - 23 de febrero de 2025
- Podemos pide el cese de Pascual por decir a los alcaldes que «no soñéis con médicos de refuerzo este verano» - 22 de febrero de 2025