Esta cita, enmarcada dentro de la celebración de las fiestas de la Semana Grande de Santander congregó en su primera jornada a más de 12.000 personas, con un público mayoritariamente joven que asistió a una sucesión de conciertos marcados por un estilo de propuestas innovadoras y por la complicidad entre los miembros de las cuatro bandas.
Los conciertos se alargaron hasta pasadas las dos de la madrugada, con cuatro propuestas diferentes cada hora, a cargo de The Monomes, Miss Caffeina, La Sonrisa de Julia y El Pescao, con actuaciones que estuvieron acompañadas de los fuegos artificiales de Santiago, que se pudieron ver desde la Campa de La Magdalena.
En torno a las doce de la noche fue el momento de ‘La Sonrisa de Julia’, afincados en Cantabria, comunidad a la que su cantante Marcos hizo constantes referencias durante la actuación, señalando que estaban «en casa».
En su repertorio sobre el escenario, La sonrisa de Julia desgranó temas como Polar, Grito, ¿Dónde está mi vida?, Loco, ¿Hay alguien más ahí?, Llevo tu voz, El hombre que olvidó su nombre, Puedo y Extraño.
En El hombre que olvidó su nombre, que da título a su disco, la actuación fue compartida con integrantes del resto de grupos que participaban en la velada, como Alberto de Miss Cafeína o El Pescao, mientras que a la guitarra estuvo Mario de Inocencio, de Belgrado.
Finalmente, cerró la Fiesta Regma de Amstel Música en Grande El Pescao, proyecto de David Otero, guitarrista y compositor de El Canto del Loco, quien interpretó sus principales éxitos y también hizo referencias a Cantabria y, en concreto, a la playa de Langre, «la mejor de España».
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025
- Industria investiga a dos empresas por presuntas estafas en reparación de electrodomésticos en Cantabria - 23 de febrero de 2025
- Podemos pide el cese de Pascual por decir a los alcaldes que «no soñéis con médicos de refuerzo este verano» - 22 de febrero de 2025