Martínez valora como «síntoma de recuperación económica» que Cantabria encadene cuatro meses de bajada del paro y creación de empleo
El director general de Trabajo y Empleo del Gobierno de Cantabria, Tristán Martínez, ha asegurado hoy que los datos que indican una reducción del desempleo y creación de empleo durante cuatro meses en Cantabria muestran el «principal síntoma de recuperación económica».
Martínez ha valorado los datos del paro registrados en el mes de mayo de 2010, que sitúan la tasa de paro en un 15,48 por ciento y que arrojan una reducción mensual del 2,51 por ciento, lo que supone que Cantabria sea la séptima Comunidad Autónoma en la que más se reduce el desempleo.
Notable descenso de Expedientes de Regulación de Empleo
El director general ha afirmado que la afiliación a la Seguridad Social se ha incrementado por cuarto mes consecutivo, con 1.127 personas más en el mes de mayo e, igualmente, las inscripciones en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos se han incrementado en 50 personas. Asimismo, ha señalado que los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) han experimentado un «notable descenso», ya que, en las mismas fechas de 2009 había 188 empresas y 5.474 personas afectadas, mientras que en mayo de este año son 156 empresas y 2.350 personas afectadas, lo que supone un descenso del 57 por ciento en el número de trabajadores.
Por todo ello, Tristán Martínez ha señalado que Cantabria consigue reducir el desempleo en «meses propicios históricamente para ello y en porcentajes mayores que los de 2008 y 2009». Además, ha apuntado que el objetivo es mantener este ritmo a finales de este año y cerrar 2010 con descenso del desempleo en términos interanuales, es decir, estar por debajo de los 43.197 desempleados de enero de 2010. Ahora ya lo estamos y previsiblemente, según Tristán Martínez, en los próximos meses «se verá aún más reducido».
Favorecer la contratación indefinida y legislar a favor de las Pymes
Asimismo, ha expresado la necesidad de «consolidar estos datos positivos de cierta recuperación que se ve desde febrero», para lo que es necesario «estimular el consumo interno y a las economías domésticas, y actuar definitivamente sobre el mercado laboral, planificando conforme a lo que exige la OCDE, la Unión Europea o el FMI». En este sentido, ha afirmado la necesidad de «llegar a un consenso si es posible o regular para favorecer la contratación indefinida, y legislar a favor de las Pymes, que son el principal tejido productivo en España».
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025
- Industria investiga a dos empresas por presuntas estafas en reparación de electrodomésticos en Cantabria - 23 de febrero de 2025
- Podemos pide el cese de Pascual por decir a los alcaldes que «no soñéis con médicos de refuerzo este verano» - 22 de febrero de 2025