Las imágenes, de Belén Pereda, corresponden a doce instalaciones de la Consejería de Medio Ambiente que ilustran el calendario de 2010:
El consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín, inauguró el pasado viernes en el Palacete del Embarcadero la exposición fotográfica ‘A tu servicio por la sostenibilidad’ que puede visitarse de martes a domingo, de 10:30 a 13:30 horas, y de 18:00 a 21:00 horas, hasta el próximo día 10 de enero. Las imágenes, tomadas por Belén Pereda, recogen doce instalaciones de la Consejería de Medio Ambiente que ilustran el calendario de 2010.
Entre las imágenes elegidas para el calendario se encuentra la del Observatorio Astronómico de la Lora, único en el norte peninsular, y el Punto Limpio de Torrelavega, el más importante de Cantabria. Además, se han incorporado fotografías de estaciones depuradoras y potabilizadoras de la región que constituyen ejemplos de integración paisajística. Entre los edificios rehabilitados que se incluyen en la exposición se encuentra el centro de visitantes de Monte Hijedo, que aprovecha una casa torre medieval, y la sede de MARE, en el parque de La Viesca.
Martín, que estuvo acompañado en la inauguración por el director de MARE, Rafael Canales, y por el director del Gabinete de Presidencia de Actividades Culturales de la Autoridad Portuaria de Santander, Carlos Limorti, felicitó a la autora de las fotografías, «ya que aunque las instalaciones no son especialmente bonitas, Belén ha sabido dotarlas de una aportación artística destacada, poniendo en valor los instrumentos de la Consejería de Medio Ambiente para avanzar en la sostenibilidad».
Con esta selección de fotografías, la Consejería de Medio Ambiente pretende mostrar su respeto hacia las generaciones del pasado y las del futuro, tanto en el plano físico como en el de las ideas, ya que acerca edificios que habían perdido su contexto de uso, como las antiguas instalaciones mineras ubicadas en el parque de La Viesca, y que hoy constituye el pulmón verde de la comarca del Besaya.
El calendario, que se presentó con la apertura de la exposición, se repartirá de forma gratuita en centros educativos, bibliotecas públicas, ayuntamientos y unidades de trabajo de la Administración estatal y autonómica, así como en las Casas de Cantabria en España y el mundo, y en organizaciones no gubernamentales relacionadas con el medio ambiente.
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025
- Industria investiga a dos empresas por presuntas estafas en reparación de electrodomésticos en Cantabria - 23 de febrero de 2025
- Podemos pide el cese de Pascual por decir a los alcaldes que «no soñéis con médicos de refuerzo este verano» - 22 de febrero de 2025