Los sindicatos de RENFE y ADIF exigen un ferrocarril público en Cantabria ‘sostenible y competitivo’

Los comités de empresa de las dos empresas ferroviarias públicas consideran ‘prioritaria’ la inclusión de Cantabria en la Red Básica del Corredor Atlántico
Los sindicatos representativos de los comités de empresa de RENFE y ADIF en Cantabria exigieron hoy, en una concentración frente a la Plaza de las Estaciones de Santander, «un ferrocarril público sostenible y competitivo que no circule en infraestructuras más propias del siglo XIX».
Cerca de un centenar de personas secundaron la movilización convocada por los comités de empresa de la operadora y de la administradora de las infraestructuras ferroviarias públicas con motivo del último día de la Semana Europea de la Movilidad y en coincidencia con el Año Europeo del Ferrocarril.
Según precisó el presidente del comité de empresa de RENFE en Cantabria, Manuel Cortines (UGT), «el tren es el medio de transporte más respetuoso con el medio ambiente, uno de los que menos emisiones de CO2 registra y además es el mayor vertebrador del territorio».
«Es fundamental que las administraciones públicas de todo ámbito apuesten por el ferrocarril como medio de transporte y con un criterio común», agregó Cortines, que criticó que «lo que no puede ser es que los trenes en Cantabria circulen por infraestructuras más propias del siglo XIX, no sea todo lo competitivo que tendría que ser y tarde cuatro horas en llegar a Valladolid, tres en alcanzar Bilbao o cinco en el trayecto entre Santander y Oviedo».
Por su parte, el presidente del comité de empresa de ADIF en Cantabria, Iván Gómez (UGT), reiteró la necesidad de «aumentar de una vez por todas las inversiones en las infraestructuras ferroviarias en las líneas de cercanía y de media distancia».
«Cantabria necesita una fuerte apuesta por el ferrocarril público como garante de la igualdad de oportunidades, como elemento vertebrador del territorio y que tenga interoperabilidad con otros medios de transporte», recalcó Gómez.
Gómez consideró «prioritaria» la inclusión de Cantabria en la Red Básica del Corredor Atlántico porque «es una red de transporte transeuropea que nos conectaría a través de Bilbao con Europa y el Mediterráneo».
- La Estrategia Territorial Integrada Sostenible-ETIS Santander 2030, protagonista de la Comisión de Desarrollo Sostenible - 24 de febrero de 2025
- La Plataforma Abolicionista de Cantabria convoca este miércoles una marcha contra la prostitución - 24 de febrero de 2025
- Cantabria mantiene el nivel 2 de alerta por incendios - 24 de febrero de 2025