El jueves 22 de septiembre, un año más, se vuelve a celebrar el Día sin Coches. Sin embargo, a pesar de este nombre, la organización Ecologistas en Acción (EA) considera que las más de 600 ciudades españolas que participan en esta iniciativa seguirán llenas de automóviles. Afirman que se ha renunciado a limitar el tráfico de automóviles (verdadero núcleo de la campaña) y a organizar la movilidad urbana basándose en el transporte público y en los medios alternativos y no motorizados. Añaden que los ciudadanos seguirán sufriendo las consecuencias, ‘en pérdida de salud y calidad de vida’, que genera la movilidad basada en el coche.
El Día sin Coches es una convocatoria de ámbito internacional, apoyada desde el año 2000 por la Comisión Europea. En teoría, se plantea como una jornada educativa, en la que se puedan ensayar diferentes formas de organizar la movilidad sin el uso de tanto coche. Pero, a pesar de sus cercanos comienzos, el Día sin Coches ha perdido empuje y contenido en manos de unos gobiernos municipales, pero también autonómicos y central, que en su gran mayoría continúan desarrollando una política de movilidad destinada a favorecer la circulación de coches como principal modo de transporte urbano y metropolitano, afirma EA.
- Golpe contra los ladrones en establecimientos de hostelería: la Guardia Civil pilla a tres en Laredo y Miengo - 25 de febrero de 2025
- El Juzgado desestima la demanda de Iberdrola contra Repsol por publicidad engañosa - 25 de febrero de 2025
- Detenido un joven en Sarón con varios envoltorios de metanfetamina - 24 de febrero de 2025