El Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) se ha reunido para debatir el problema de las participaciones preferentes, asegurando que nos encontramos ante ‘el mayor escándalo de fraude que se haya podido cometer en España, con un significativo porcentaje de personas mayores afectadas a quienes se ofreció un producto que los bancos nunca debieron ofertar’, afirma.
Además, CCU añade que se han enterado por el BOE del día 22 de marzo de 2013 de que forman parte de esta Comisión, no teniendo oportunidad de expresar la opinión del consumidor a través del trámite de audiencia ni tampoco la posibilidad de elegir a un representante como es el procedimiento habitual.
En este sentido, CCU se manifiesta en contra del funcionamiento de una Comisión en la que se pretende que en su constitución se aprueben unos criterios de acceso al arbitraje para cuyo establecimiento se han tenido en cuenta unos datos ‘que no hemos tenido la oportunidad de conocer para su valoración, máxime cuando hemos tenido conocimiento previo de que esos criterios ya están fijados, según consta en el Diario de Sesiones del Congreso de 11 de abril de 2013’.
CCU agrega que la gravedad de la situación para los miles de afectados hace necesario que esta Comisión funcione de forma ‘transparente’, no resultando admisible la prevención de reserva y sigilo que se recoge en el artículo 10 de las normas de funcionamiento de la Comisión de seguimiento de instrumentos híbridos de capital y deuda subordinada. Tiene que existir transparencia, imparcialidad e independencia.
Además, el Consejo aboga por una solución global para todos los afectados y reitera que no puede dar su aprobación a una Comisión que determinará unos criterios de selección que no ha podido valorar con antelación.
- La Plataforma Abolicionista de Cantabria convoca este miércoles una marcha contra la prostitución - 24 de febrero de 2025
- Cantabria mantiene el nivel 2 de alerta por incendios - 24 de febrero de 2025
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025