«Periodismo “de tú a tú” que permite acercarnos a la realidad política, económica, social, cultural y deportiva de cada comunidad autónoma», emisiones locales que se han visto afectadas en Cantabria y en toda España.
«Los Consejos de RTVE consideramos que los informativos territoriales ni pueden ni deben ser víctimas en la batalla por ganar y fidelizar audiencias. Máxime cuando son un aliado, un nexo de unión con las comunidades cuya realidad diversa recogen y acercan», explican.
En RNE la dirección comunicó que su intención es ‘retomar en septiembre la misma programación regional y local que había antes de la crisis del COVID’. ‘Algo que consideramos fundamental para poder ejercer un servicio público, de calidad, veraz y cercano. No sucede así con los informativos territoriales de TVE’.
Los Consejos de Informativos entienden que el cambio de horario de emisión de los informativos territoriales de TVE ‘no se debe basar únicamente en la búsqueda de mejores datos de audiencia en la franja matinal. Como recoge el propio Manual de Estilo de RTVE, los centros territoriales de televisión y de radio permiten priorizar la inmediatez, el rigor, la pluralidad y la cercanía, lo que redunda en una mejor calidad de la información’.
‘¿Deben los espectadores esperar hasta las 16 h. para conocer las noticias que más les afectan, las que pasan al lado de su casa? Los Consejos de Informativos de RTVE creemos que no: la información local, la de proximidad, es la ventana más directa y la que garantiza el Servicio Público al que está obligada’.
- La Plataforma Abolicionista de Cantabria convoca este miércoles una marcha contra la prostitución - 24 de febrero de 2025
- Cantabria mantiene el nivel 2 de alerta por incendios - 24 de febrero de 2025
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025