La concejala destacó que estos nuevos carriles bici permitirán conectar el complejo deportivo con el campus universitario y las playas, con la posibilidad, además recordó la edil, de llegar hasta el centro de la ciudad a través del carril bici que va de Piquío al Paseo Marítimo. El carril bici que discurre entre Polio y Pronillo cuenta con una longitud de 1,8 km, mientras que el que discurre entre Pronillo y el IMD es de 2,225 km.
En ambos casos son carriles bidireccionales, con una anchura de 2 metros, integrados en el espacio peatonal de la ciudad, se ha procurado que interfieran lo menos posible en el tráfico peatonal existente y que garantizan una circulación fluida y segura para los usuarios.
Señalización
Las medidas de señalización juegan un papel fundamental en la regulación de la circulación ciclista, por ello los dos proyectos contemplan señalización tanto vertical con señales de peligro, prohibición, obligatoriedad, restricción, indicación ó semáforos específicos para bicicletas; como horizontales, tales como marcas de delimitación del carril, paso para peatones, paso para ciclistas, así como el pictograma de bicicletas que indica el espacio reservado para la circulación de estos vehículos. Cuando finalice la presente legislatura, Santander contará con una red de carril bici de cerca de 18 kilómetros.
- SODERCAN ayuda a 23 empresas a obtener sellos de calidad en distintos sectores - 6 de febrero de 2025
- Activada la búsqueda de un varón desaparecido en la costa de Isla - 6 de febrero de 2025
- Rescatados dos delfines varados en Santoña - 5 de febrero de 2025