Los ataques a la misión médica protagonizan la segunda sesión del ciclo de cine documental ‘Miradas Sin Fronteras’
-La ONG Médicos Sin Fronteras proyectará mañana, miércoles 23 de mayo, tres cortometrajes desgarradores en la Biblioteca Central de Cantabria. Posteriormente, se llevará a cabo una charla-coloquio con una médico expatriada de la organización que hablará en primera persona sobre este tema

Mañana miércoles, dentro del ciclo de cine documental ‘Miradas Sin Fronteras, Médicos Sin Fronteras (MSF) proyectará en la Biblioteca Central de Cantabria tres cortos documentales desgarradores y de máxima actualidad: ‘De la acción a las palabras’, ‘Siento haberme ahogado’ y ‘No Son un Objetivo’. Esta segunda sesión del ciclo se desarrollará en el Salón de Actos de la Biblioteca Central de Cantabria a partir de las 19.00 horas, con entrada gratuita, hasta completar aforo.
‘De la acción a las palabras’ muestra la necesidad de dar testimonio ante el horror, que fue el sentimiento fundamental que dio comienzo a Médicos Sin Fronteras, y repasa la historia del testimonio en MSF en aquellas crisis donde la acción médica no era suficiente y la organización tuvo que alzar la voz para salvar vidas: Etiopía (1984), Somalia (1992), Ruanda (1994), Bosnia (1995) y Afganistán (2001).
‘Siento haberme ahogado’ es un cortometraje animado sobre la realidad de quienes se ven obligados a arriesgar la vida cruzando el Mediterráneo para llegar a Europa. Está inspirado en una supuesta carta, encontrada en el cuerpo de un refugiado sirio que murió en esta dura travesía, en la que ya han fallecido más de 15.000 personas.
‘No Son un Objetivo’ parte del bombardeo del hospital de Médicos Sin Fronteras en Kunduz (Afganistán) en 2015 para narrar el terrible escenario actual de ataques contra la misión médica en países en conflicto. Y es que solo en República Centroafricana, la ONG sufrió en 2017 una media de tres ataques al mes a sus instalaciones médicas, vehículos o personal debido a la intensificación del conflicto entre grupos armados.
Tras la proyección de los tres cortometrajes, tendrá lugar una charla coloquio con la médico expatriada Elena Fernández de Ocáriz, quien contará en primera persona su experiencia en países como Colombia, Irak, Níger, Haití o la República Democrática del Congo.
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025
- Industria investiga a dos empresas por presuntas estafas en reparación de electrodomésticos en Cantabria - 23 de febrero de 2025
- Podemos pide el cese de Pascual por decir a los alcaldes que «no soñéis con médicos de refuerzo este verano» - 22 de febrero de 2025