La Novena Legión «hispana», procedente de Pedreña, desembarcó en el Palacete del Embarcadero, donde 12 legiones -8 de soldados romanos, 2 formaciones civiles (Senadores y Magistrados) y 2 formaciones religiosas (adoradores de Jano y seguidores de Baco)- realizaban una parada militar, aguardando su llegada.
Una vez producido el desembarco, las tropas romanas, acompañadas por formaciones civiles y religiosas, iniciaron su marcha hasta la Plaza del Ayuntamiento, un recorrido no exento se de sorpresas, en el que los de Aquitania tuvieron que enfrentarse a dos escaramuzas de los guerreros cántabros.
Tras su llegada a la Plaza del Ayuntamiento, las tropas formaron nuevamente y los romanos regalaron a los cántabros una danza, creada específicamente para esta fiesta, declarada de interés turístico nacional, que se estrenó en Santander.
Posteriormente, un general de cada legión entró a la Casa Consistorial, donde fueron recibidos por la concejala de Dinamización Social, Carmen Ruiz, en representación de la Corporación municipal. Tras el intercambio de obsequios -un guerrero cántabro de cerámica y una réplica del Ayuntamiento de Santander-, los generales, acompañados por la edil, saludaron desde el balcón principal del Consistorio santanderino.
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025
- Industria investiga a dos empresas por presuntas estafas en reparación de electrodomésticos en Cantabria - 23 de febrero de 2025
- Podemos pide el cese de Pascual por decir a los alcaldes que «no soñéis con médicos de refuerzo este verano» - 22 de febrero de 2025