La precariedad laboral, el tiempo parcial y la excesiva temporalidad son factores que, junto a la discriminación salarial, caracterizan el empleo femenino en Cantabria.
Rosa Mantecón, secretaría de la Mujer en CCOO Cantabria, cree que es “inconcebible que la realidad siga castigando al 52% de la población de la región por el hecho de ser mujeres”. Por eso, “derribar barreras estructurales es una prioridad para CCOO. Queremos lograr la derogación de las leyes laborales de 2010 y 2012 que, como casi siempre, tienen un mayor impacto en la pérdida de empleo y derechos laborales entre las mujeres, especialmente en los sectores más precarizados”.
Según CC OO la división del trabajo establece roles de género desiguales para mujeres y hombres, «adjudica a las mujeres el cuidado de las personas y el trabajo doméstico, casi siempre de forma gratuita”. “No vamos a descansar hasta dignificar y equiparar los empleos feminizados, como el de las empleadas de hogar y hasta forzar que se acabe, desde la administración y desde las patronales, con la división sexual de los trabajos”, advierte Mantecón.
CCOO en Cantabria recuerda que un empleo ya no garantiza salir de la precariedad o de la pobreza y esa ‘pobreza laboral’ afecta con especial intensidad a las mujeres.
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025
- Industria investiga a dos empresas por presuntas estafas en reparación de electrodomésticos en Cantabria - 23 de febrero de 2025
- Podemos pide el cese de Pascual por decir a los alcaldes que «no soñéis con médicos de refuerzo este verano» - 22 de febrero de 2025