Las cabañuelas, una pseudociencia meteorológica desmontada por la AEMET

En la imagen de archivo personas observan un temporal en Santander – (C) Foto: David Laguillo

Varios medios de comunicación de gran alcance se han hecho eco de estas ‘predicciones’ sin base científica

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha publicado en su cuenta de Twitter varios mensajes para desmontar la pseudociencia de las cabañuelas.
En fechas recientes, varios medios de comunicación de ámbito nacional se han hecho eco de las declaraciones de un joven que afirmaba poder vaticinar el fenómeno meteorológico Filomena similar al que asoló Madrid en 2021.
Agencias periodísticas tan importantes como EFE https://efeagro.com/cabanuelas-2023-lluvia/ han dado voz a presuntos expertos en las cabañuelas, sin indicar de la carencia de base científica de estas creencias para hacer predicciones climatológicas.
También periódicos como La Razón han dado hueco a esta pseudociencia, aunque en este caso el texto advierte de la nulidad de base científica de este método tradicional.
Otros medios se han tomado su función informativa más en serio: National Geographic ha explicado a sus lectores que las cabañuelas es como un «horóscopo meteorológico sin base científica» https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/cabanuelas-horoscopo-meteorologico-sin-base-cientifica_18879
Estas creencias sin base científica no son exclusivas de España: es mundialmente conocida la «marmota Phil» de Estados Unidos, que «predice» el tiempo.
En cuanto a las probabilidades de «acierto» de un 50% utilizando estos métodos tradicionales, no son más que pura casualidad.
Titulares «alarmistas», ‘clickbait’ y analfabetismo científico
El periodismo, inmerso en diversas crisis cíclicas desde la irrupción de Internet, se ha visto inundado por titulares engañosos, escandalosos y alarmistas que, en muchos casos denominados «clickbait», fomentan el analfabetismo científico y las creencias en falsas ciencias y doctrinas irracionales.
La AEMET aconseja «huir de titulares alarmistas», porque la agencia recuerda que puede implicar «riesgo para vidas humanas». Además, la agencia meteorológica pide que se deje de «dar voz a pseudociencias porque resulta en más desconfianza y desprestigio la profesión meteorológica».
- Doce personas detenidas en una operación contra la ‘sextorsión’ sobre dos víctimas en Cantabria - 7 de abril de 2025
- Cantabria invierte 86.000 euros en la mejora de la carretera de Escalante a Montehano - 6 de abril de 2025
- El Juzgado 13 de Santander llevará la demanda del rey emérito contra Miguel Ángel Revilla - 4 de abril de 2025