La Unidad de Prevención, perteneciente al Servicio de Infraestructuras de la Universidad de Cantabria (UC), ha organizado, con la colaboración del personal de la Instalación Radiactiva de la Facultad de Medicina la creación y organización del «Curso de Seguridad en Laboratorios de Instalaciones Radiactivas con Fuentes No Encapsuladas» de la Universidad de Cantabria (UC), que se llevará a cabo los días 6 y 7 de junio.
Esta formación va dirigida al personal universitario -doctorandos, contratados, becarios, docentes…- que en algún momento esté o vaya a estar expuesto a radiaciones ionizantes por fuentes no encapsuladas dentro de la instalación radiactiva autorizada en la UC para el manejo de estas fuentes.
Una fuente no encapsulada es cualquier fuente radiactiva que se encuentra diluida o incluida en un líquido, principalmente. Las fuentes no encapsuladas más habituales en la UC son el 3H (tritio), 33P y 32P (ambos son fósforo), 35S (azufre), 14C (carbono) y 125I (yodo).
Durante el curso de formación se abordarán los aspectos normativos relacionados con el manejo de estas sustancias, conceptos relacionados con la radioactividad (magnitudes, detección, medición, etc.), los efectos de la misma sobre los individuos y el entorno biológico, medidas de protección y gestión de los residuos.
- Detenido un joven en Sarón con varios envoltorios de metanfetamina - 24 de febrero de 2025
- La Estrategia Territorial Integrada Sostenible-ETIS Santander 2030, protagonista de la Comisión de Desarrollo Sostenible - 24 de febrero de 2025
- La Plataforma Abolicionista de Cantabria convoca este miércoles una marcha contra la prostitución - 24 de febrero de 2025