Los gastos previstos pendientes de imputación presupuestaria alcanzarían un importe aproximado de 1.000 millones de euros, lo que implica la disminución del superávit a 30 de abril.
Este saldo positivo de 6.746,51 millones de euros es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 40.275,51 millones de euros, que aumentan un 0,48% y unas obligaciones reconocidas de 33.529,00 millones de euros, que crecen en un 2%, en relación al mismo periodo de 2010.
En términos de caja, estas operaciones de carácter no financiero se concretan en una recaudación líquida de 38.320,39 millones de euros, con un incremento porcentual del 1,87% respecto al ejercicio anterior, mientras que los pagos presentan un aumento del 2,44% alcanzando los 33.375,79 millones de euros.
Del volumen total de derechos reconocidos, el 91,22% corresponde a las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social y el 8,78% restante a las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. En cuanto a las obligaciones, el 94,51% ha sido reconocido por las Entidades Gestoras y el 5,49% por las mutuas.
- Detenido un joven en Sarón con varios envoltorios de metanfetamina - 24 de febrero de 2025
- La Estrategia Territorial Integrada Sostenible-ETIS Santander 2030, protagonista de la Comisión de Desarrollo Sostenible - 24 de febrero de 2025
- La Plataforma Abolicionista de Cantabria convoca este miércoles una marcha contra la prostitución - 24 de febrero de 2025