Ribera explicó que el cambio climático «es el elemento que en mayor medida supone un incremento de las amenazas al desarrollo»
La secretaria de Estado de Cambio Climático, María Teresa Ribera, ha afirmado hoy en Santander que la crisis económica y los problemas ambientales, como las emisiones de efecto invernadero, han de resolverse «de manera absolutamente valiente», «ambiciosa» y «simultánea», dado que, en su opinión, ambos asuntos «están relacionados».
«No podemos esperar a que cambie la coyuntura económica para empezar a pensar en esa solución a medio y largo plazo» o, de lo contrario, «cuando salgamos de esa crisis» correremos «el riesgo de volver a caer en la misma situación». Así lo afirmó en un encuentro con los medios de comunicación en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), previo a su participación en el Seminario ‘Cambio climático y lucha contra la pobreza’ y el Encuentro ‘Hacia una nueva Política Energética Europea: el desarrollo de mercados sostenibles’.
Según explicó la secretaria de Estado, la lucha contra el calentamiento global debe ser «transversal» ya que, según dijo, implica la toma de decisiones «enormemente trascendentes» en un «tiempo muy corto».
Ribera explicó que el cambio climático «es el elemento que en mayor medida supone un incremento de las amenazas al desarrollo», al incrementar la «vulnerabilidad» de los países en vías de desarrollo. Por ello, señaló que afrontar el fenómeno requiere «un modelo de desarrollo diferente, que permita a los países más pobres superar esa falta de infraestructuras».
Por otro lado, sobre el modelo energético apuntó que España no contempla «por el momento» un incremento de la «dependencia energética, incluso de las renovables, de terceros países» y aseguró que el debate sobre esta cuestión ha de responder a «una visión de conjunto a medio y largo plazo», en lugar de a una «decisión puntual».
En este sentido, aceptó que la energía nuclear «es una de las decisiones que se barajan» para el cambio del modelo, aunque subrayó que «lo que hay que valorar» es si la sociedad está dispuesta o no a «asumir los riesgos para la gestión temporal de algo que hoy no se ha resuelto definitivamente».
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025
- Industria investiga a dos empresas por presuntas estafas en reparación de electrodomésticos en Cantabria - 23 de febrero de 2025
- Podemos pide el cese de Pascual por decir a los alcaldes que «no soñéis con médicos de refuerzo este verano» - 22 de febrero de 2025