La Promotora Cántabra PRECASA levantó esta edificación en 2009, aquejada de numerosas deficiencias de construcción, y es el principal moroso de la Comunidad de Propietarios
El Ayuntamiento de Polanco cerró hace un año el acceso a una parte de una calle en Requejada, cercana a la estación de FEVE, por la caída de cascotes a la vía pública desde la fachada del edificio Los Olivos, en el que hay 120 viviendas y está aquejado por problemas de ejecución.
Con fecha 16 de febrero de 2024, en expediente nº 237/2024, el consistorio emite una actuación urgente por caída de cascotes, emitida por el Técnico Municipal, donde se advierte de pequeños trozos de material de la fachada que se han desprendido como consecuencia de que la estructura, en la zona del voladizo de la cubierta, se encuentra oxidada, lo que ha provocado su expansión y por lo tanto el desprendimiento del material de recubrimiento. En la misma zona, y por el mismo motivo existe un cargadero a base de ladrillo caravista que se está desprendiendo. Por lo que se procedió a balizar todo el frente del edificio para evitar el tránsito tanto de peatones como de vehículos.
«Y que por lo tanto se debe de actuar de forma inmediata», se recoge en el informe sobre patologías del edificio.
La empresa Promotora Cántabra Precasa construyó estas viviendas en el año 2009, pero en pocos años empezaron a aparecer los primeros problemas de humedades, grietas y filtraciones tanto en el interior de las viviendas como en la fachada, garajes, zonas comunes y cubiertas del edificio, presuntamente por una mala ejecución de los trabajos.
Ahora, el informe elaborado por el Gabinete Técnico y Pericial Gateype S.L. refleja un total de 177.471,46 euros para reparar el edificio, lo que se desglosa en intervenciones con medios auxiliares por 39.339,83 euros, demoliciones por valor de 20.092,33; albañilería por valor de 88.269,17 euros; varios e imprevistos por valor de 14.770,13 euros y proyecto, dirección de obra y tasas por 15.000 euros.
La alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz Fernández, se reunió en varias ocasiones con una representación de los vecinos de esta urbanización de Los Olivos, a quienes les trasladó “todo el apoyo municipal para encontrar una solución a su problema”.
Filtraciones, grietas y morosidad perpetua
En numerosas viviendas de la urbanización hay problemas de humedades y filtraciones de agua de diversa consideración: desde paredes completas desde las que emana agua hasta agujeros en falsos techos de los pisos bajocubierta, y brechas por las que cae agua cada vez que llueve.
Además, en otras viviendas también se sufre de la caída de los cargaderos de las ventanas, desprendiéndose los ladrillos superiores.
Los problemas van más allá de los fallos de ejecución detectados en el edificio, ya que la alta morosidad, liderada por Promotora Cántabra PRECASA aunque también hay impagos por parte de propietarios particulares, genera más conflictos añadidos en cuanto al impago de suministros.
En enero de 2024, los nueve portales en los que está dividida la urbanización se quedaron sin ascensor tras un corte por impago del suministro eléctrico, corte que duró quince días y obligó a los vecinos a subir y bajar las escaleras a oscuras. En el portal número 1, sin embargo, el corte duró algunos días menos porque un vecino avisó a la compañía suministradora de la existencia de dos personas con discapacidad en ese portal, e inmediatamente la empresa eléctrica devolvió la luz a ese portal.
- Fallece por causas naturales una de las jirafas del Parque de la Naturaleza de Cabárceno - 20 de febrero de 2025
- Tres detenidos por los apuñalamientos de septiembre en Santander - 19 de febrero de 2025
- Santander dedica tres árboles y un tótem en memoria de las víctimas del atentado de ETA en La Albericia - 19 de febrero de 2025