

El mes de marzo ha finalizado con el hegemonía televisiva de Televisión Española por cuarto mes consecutivo con una media del diecisiete por ciento de la audiencia, el resultado menor de la historia en cuanto a liderazgo se refiere. Este dato nos ayuda a comprender la fragmentación del panorama audio visual español desde la irrupción en el mercado de nuevas ofertas televisivas. La primera cadena de la pública basa su éxito en los informativos, programas de humor y espectáculo y series de ficción nacional como Aguila Roja.
La mala noticia es una vez más para Telecinco, con un quince por ciento y por detrás de la otra gran privada Antena 3 que se conforma con dos décimas más y parecen no encontrar su sitio en el nuevo panorama televisivo.
Por su parte, Cuatro firma un aceptable nueve por ciento y asienta su audiencia en un público joven con espacios como El Hormiguero y Fama y con series de éxito internacional como House. La Sexta, con sólo una carrera de Alonso, ha conseguido casi un siete por ciento (6’7 %) de la audiencia, dato que esperan mejorar según avance el mundial de Fórmula 1 sobre todo si el asturiano disputa el título.
- La Guardia Civil localiza el cuerpo sin vida de una mujer en Labarces-Valdáliga - 2 de abril de 2025
- Nueva oleada de emails fraudulentos que suplantan a organismos del Estado - 2 de abril de 2025
- Los cuatro menores expedientados en el IES Torres Quevedo no podrán comunicar ni acercarse al menor acosado - 2 de abril de 2025