Los integrantes de esta plataforma consideran que dicho Decreto supone, entre otras cosas, retirar la atención sanitaria a los inmigrantes empadronados en España si carecen de permiso de residencia, y consideran que los representantes en el Parlamento de la región, tienen la oportunidad de ‘ayudar a reparar’ una de las ‘injusticias más sangrantes’ cometidas en los últimos tiempos, la que supone acabar con el sistema público de atención sanitaria universalizada.
El RD/16/2012 desde el comienzo de su aplicación el 1 de septiembre, a juicio de la plataforma, ha supuesto el incremento de recortes, copagos y privatizaciones que amenazan la misma estructura de la sanidad pública. Pero ha supuesto además, la exclusión directa de la asistencia sanitaria pública de ‘decenas de miles de seres humanos’ (los inmigrantes sin permiso de residencia) que han contribuido y contribuyen con sus impuestos a la financiación de la sanidad pública.
Esta exclusión implica riesgos directos de salud para las personas desatendidas y problemas de salud pública añadidos, al desaparecer el control sanitario directo sobre una parte de la población. En este sentido, llaman a ‘la conciencia y al buen sentido’ de los representantes para que pongan fin a esta ‘ofensa de la que no queremos ser cómplices’, informaron en un comunicado.
- Detenido un joven en Sarón con varios envoltorios de metanfetamina - 24 de febrero de 2025
- La Estrategia Territorial Integrada Sostenible-ETIS Santander 2030, protagonista de la Comisión de Desarrollo Sostenible - 24 de febrero de 2025
- La Plataforma Abolicionista de Cantabria convoca este miércoles una marcha contra la prostitución - 24 de febrero de 2025