La ONCE dedica un cupón a Liérganes

Liérganes es la localidad que protagoniza el cupón de la ONCE del domingo, 5 de marzo, perteneciente a la serie ‘Nuestros pueblos más bonitos’. Cinco millones y medio de cupones difundirán la arquitectura clasicista de esta localidad cántabra.
El cupón dedicado a Liérganes ha sido presentado por Raquel Pérez Valcárcel, Delegada Territorial de la ONCE y Santiago Rego Rodríguez, Alcalde del Ayuntamiento de Liérganes, acompañados por el Primer Teniente de Alcalde, Ramsés Arco, la Concejala de Cultura, Deportes y Festejos, Natalia Lavín y el Presidente del Consejo Territorial de la ONCE, Gustavo Seco.
Edificios barrocos y neoclásicos, casonas montañesas, palacios indianos; iglesias, ermitas o puentes se reúnen en Liérganes para hacer de esta localidad una de las más bellas de España y mostrar su evolución a lo largo de la historia. Su conjunto urbano fue declarado de interés histórico-artístico nacional en 1978.
Liérganes está unido a la leyenda del Hombre-Pez, su vecino Francisco de la Vega, nacido en la localidad en 1660. Tras arrojarse al río Miera, desapareció en el Cantábrico, y cuentan que fue localizado años después, sin habla y razón, en la bahía de Cádiz.
La parte vieja de Liérganes incluye, además de las casonas, el Palacio de Rañada o Cuesta-Mercadillo, la iglesia de San Sebastián, la parroquial de San Pedro Ad Víncula, las casas de los Setién y los Cañones, las capillas del Humilladero y el Carmen y el puente nuevo.
La serie de cupones “Nuestros pueblos más bonitos” comenzó el domingo 29 de noviembre de 2015, y está prevista su finalización a lo largo del año 2017. Estas localidades ilustrarán los cupones de la ONCE de los domingos.
Estas localidades se integran en la Asociación de los pueblos más bonitos de España y nace de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española. Lugares de gran belleza que destilan historia y cultura, villas donde la tradición envuelve al viajero que, al mezclarse con los lugareños, pasa a formar parte de este marco único. El objetivo es la promoción de zonas preferentemente rurales y de pequeños municipios.
Actualmente existen 44 municipios integrados en esta red. Mojácar, Pampaneira, Lucainena de las Torres, Vejer de la Frontera, Frigiliana y Zuheros, en Andalucía; Valderrobres, Albarracín, Calaceite, Puertomingalvo, Rubielos de Mora, Cantavieja, Aínsa, Anento, Alquézar, Ansó y Sos del Rey Católico, en Aragón; Maderuelo, Medinaceli, Ayllón, Pedraza, Urueña, Frías, La Alberca, Mogarraz, Candelario, Ciudad Rodrigo y Sepúlveda, en Castilla y León; Valverde de los Arroyos, Alcalá de Júcar y Almagro, en Castilla-La Mancha; Santillana del Mar, Bárcena Mayor y Liérganes en Cantabria; Peñíscola, Morella, El Castell de Guadalest y Vilafamés, en la Comunidad Valenciana; Tejeda en Canarias, Lastres y Torazu en Asturias; Trujillo en Extremadura; y Laguardia en el País Vasco. Para más información: http://www.lospueblosmasbonitosdeespana.org
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025
- Industria investiga a dos empresas por presuntas estafas en reparación de electrodomésticos en Cantabria - 23 de febrero de 2025
- Podemos pide el cese de Pascual por decir a los alcaldes que «no soñéis con médicos de refuerzo este verano» - 22 de febrero de 2025