Salud Pública prevé que en las tres próximas semanas continúe el aumento de casos
Santander- 12.01.2014
Cantabria registró la semana pasada 113 casos de gripe por 100.000 habitantes, lo que supone que la comunidad autónoma ha alcanzado el nivel epidémico, que previsiblemente continuará en ascenso durante las próximas tres semanas y comenzará a remitir a principios de febrero, según las previsiones de la Dirección General de Salud Pública.
La epidemia de la gripe ha llegado a Cantabria unos días más tarde que en 2014 que se registró en la primera semana de enero y por el momento tiene una incidencia menor que en la pasada campaña que por estas fechas ya había superado los 180 casos por 100.000 habitantes.
Durante la primera semana de enero solo Asturias había alcanzado el nivel de epidemia en el conjunto del país, que mantenía una tasa de 31,23 casos por 100.000 habitantes, ligeramente inferior a la de Cantabria que era de 33,76 casos por 100.000 habitantes, según la red Centinela, grupo de médicos de Atención Primaria que recaban semanalmente información de toda la comunidad, que posteriormente analiza y procesa Salud Publica.
Dado que la circulación de serotipos virales que se espera es similar a la del pasado año, Salud Pública prevé que la epidemia no sea especialmente intensa en Cantabria, ya que existe una cierta inmunidad entre las personas que la pasaron el año pasado y las que se han vacunado durante esta campaña.
La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales para este año ha adquirido 111.500 dosis de vacunas con una inversión de 376.396 euros.
En Cantabria, la vacunación está recomendada fundamentalmente en todas las personas con enfermedad crónica y en todos los mayores de 60 años, personas con enfermedades cardiacas o pulmonares, que afectan a la musculatura respiratoria, con insuficiencia renal o hepática, diabetes, VIH e inmunodeficiencias o enfermedades oncohematológicas. También están incluidas entre los grupos de riesgo las personas con obesidad mórbida, las mujeres en el primer trimestre de embarazo, los niños entre 6 meses y 18 años en tratamiento crónico con aspirina, los nacidos prematuros y los niños sometidos a implante coclear o a la espera del mismo. Además, se ha aconsejado la vacunación a los trabajadores sanitarios y a los servicios públicos esenciales.
Ante un cuadro gripal que no cede con los medios habituales antitérmicos y analgésicos, con fiebre alta y mal estado general, la Dirección General de Salud Pública recomienda acudir a los servicios sanitarios, sobre todo, en el caso de personas mayores de 60 años y grupos de riesgo.
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025
- Industria investiga a dos empresas por presuntas estafas en reparación de electrodomésticos en Cantabria - 23 de febrero de 2025
- Podemos pide el cese de Pascual por decir a los alcaldes que «no soñéis con médicos de refuerzo este verano» - 22 de febrero de 2025