La ETS de Náutica de la Universidad de Cantabria acogerá mañana, jueves, el seminario técnico «¿Cómo acelerar el motor de la innovación?», centrado en el nuevo producto de software PLM de Siemens. Se trata de una herramienta avanzada para el modelado 3D aplicado al ciclo de vida del producto, y de una familia integrada de productos software de diseño, análisis y gestión de datos de gran interés para las empresas innovadoras. La actividad formativa tendrá lugar a las 10 horas en el aula 18 de la Escuela (calle de Gamazo, 1, Santander) y correrá a cargo de expertos de la empresa Pixel Sistemas, responsable del área industrial del producto de Siemens en el norte de España. Entre los asistentes estarán integrantes de varias compañías usuarias de estas tecnologías y el seminario también está abierto a los estudiantes de la UC interesados en el tema.
El PLM (Product Life-cycle Management) es el proceso de gestionar todo el ciclo de vida de un producto, desde su concepción hasta su diseño y manufactura. Esto se realiza con sistemas de software innovadores como los que se presentarán mañana en Náutica: el software de CAD 3D «Solid Edge with Synchronous Technology» y la solución «Velocity Series».
El seminario está promovido por el Grupo de I+D+i de Informática y Automática de la Universidad de Cantabria, cuyo responsable es el profesor Francisco J. Velasco. El grupo potenciará este tipo de acciones con una serie de cursos que se celebrarán a partir de los meses de septiembre y octubre, organizados en colaboración con la empresa SERVIDAT y con Pixel Sistemas. Se trata de una formación innovadora para las empresas.
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025
- Industria investiga a dos empresas por presuntas estafas en reparación de electrodomésticos en Cantabria - 23 de febrero de 2025
- Podemos pide el cese de Pascual por decir a los alcaldes que «no soñéis con médicos de refuerzo este verano» - 22 de febrero de 2025