La Cátedra Jean Monnet UC inaugura su XXIII Curso de Derecho de la UE y Acción Exterior
-Asistió la vicerrectora Teresa Susinos, la directora general de Fondos Europeos del Gobierno regional y el decano de Derecho
Santander, 4 de noviembre de 2019.- La Sala de Juntas de la Facultad de Derecho acogió recientemente la inauguración oficial del XXIII Curso de Derecho de la Unión Europea y Acción Exterior (2019), de la Cátedra Jean Monnet de Derecho de la UE.
El acto contó con la participación de Teresa Susinos, vicerrectora de Internacionalización y Cooperación de la UC; Paz Díaz, directora General de Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria; Ángel Pelayo, decano de la Facultad de Derecho; Olga Sánchez, directora del Departamento de Derecho Público, y Charo Ojinaga, profesora Titular de Derecho Internacional Público y titular de la Cátedra Jean Monnet de Derecho de la UE. Además, asistieron alumnos matriculados en el Curso de Especialización junto con un numeroso grupo de estudiantes de los Grados en Derecho y Relaciones Laborales.
Esta titulación tiene carácter de ‘Curso de Especialización’ (Título propio de la UC) y cuenta con la financiación del Gobierno de Cantabria y de la Unión Europea a través del Programa Erasmus + y, en particular, del Módulo Jean Monnet ‘European Union in The World: International Law and Politics’ obtenido en la Convocatoria de Propuestas de 2017.
Posteriormente, en el marco de la actividad ‘Habla de Europa en tu Universidad” y bajo el patrocinio de la Representación de la Comisión Europea en España, se desarrolló una mesa redonda en la que participaron Juan González Mellizo, analista político de la Comisión Europea, junto a Paz Diaz Nieto y Charo Ojinaga.
En la mesa y el posterior debate, se repasaron los principales retos a los que se enfrenta la Unión Europea y a los cuales deberán dar respuesta las instituciones configuradas tras las elecciones europeas del pasado mes de mayo. Así, se habló de las distintas formaciones parlamentarias, el proceso de “hearings”, las nuevas prioridades estratégicas 2019-2024 o las directrices políticas para la nueva Comisión 2019-2024.
Además, González Mellizo informó al público asistente sobre las campañas de comunicación que tienen en marcha las Instituciones de la UE (InvestEU, EUandME, UE Juntos Protegemos, Lo que Europa hace por mí o Together.eu).
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025
- Industria investiga a dos empresas por presuntas estafas en reparación de electrodomésticos en Cantabria - 23 de febrero de 2025
- Podemos pide el cese de Pascual por decir a los alcaldes que «no soñéis con médicos de refuerzo este verano» - 22 de febrero de 2025