El día 12 de enero se cumplen dos años del terremoto que en 2010 asoló gran parte del territorio haitiano, destruyendo el 65% de los edificios de la capital, Puerto Príncipe, así como gran parte de sus infraestructuras y servicios, cobrándose la vida de más de 200.000 personas, y dejando sin hogar a más de un millón y medio de personas.
Dos años después, la ruina y desolación siguen formando parte del paisaje de la capital y casi 500.000 personas continúan viviendo en campamentos de desplazados. Más del 80% de la población no tiene acceso al agua potable, ni a la sanidad y los edificios públicos permanecen destruidos. Aún no se han reparado la mayor parte de las redes alcantarillado y electricidad y las epidemias debidas la falta de condiciones higiénico-sanitarias son una amenaza constante para los haitianos.
Según informa la ONG católica Mensajeros de la Paz, la situación política, el caos administrativo y el hecho de que aún no haya llegado a Haití ‘ni siquiera la mitad’ de la ayuda oficial prometida, han provocado que la reconstrucción del país apenas haya comenzado. Miles de haitianos sobreviven gracias a la ayuda de las ONG, aunque al parecer algunas de estas organizaciones no gubernamentales han ido abandonando la zona al disminuir las donaciones.
Últimas entradas de David Laguillo (ver todo)
- El ‘campanu’ se adjudica por 7.100 euros a un restaurante de Santander - 13 de abril de 2025
- Fallece una mujer de 62 años al volcar su vehículo en la S-10 a la altura de Heras - 13 de abril de 2025
- Rescatada en buen estado una senderista en los Collados del Asón - 12 de abril de 2025