“No creemos en los presupuestos del Gobierno, pero ellos tampoco y como todos tenemos ya una herencia, tenemos que hablar de la herencia en la ejecución de los presupuestos del Sr. Diego”. En este sentido, apuntó que la ejecución de la partida para el SCE en el 2012 fue “un auténtico fiasco” ya que el Gobierno “no tuvo capacidad para gastar el dinero en políticas activas de empleo y mejorar las condiciones que permitieran el acceso al mundo del trabajo de los desempleados” y recordó que el presupuesto del 2013 lleva ejecutado el 44%, por lo que “¿ante esta situación qué sentido tiene plantear enmiendas a algo que van a volver a incumplir?”
En relación al SCE expresó su sorpresa ante el hecho de que la contratación ya no sea una de las competencias de dicho servicio, ya que el presupuesto de 2014 encarga esta tarea a la Dirección General de Trabajo. Además, señaló que la economía social y el mantenimiento del empleo autónomo han dejado de ser también competencias del SCS, a pesar de que su ley de creación las establece como propias, y la ley no se ha modificado.
Irónicamente, Guimerans afirmó que “este Gobierno que plantea la austeridad y la contención de gasto de carácter improductivo” ha aumentado la dotación del capítulo II del SCE relativo a Gastos Corrientes que, con el anterior Gobierno, tenía 1.714.000 euros y ahora 3.746.575.
Es por ello, que los socialistas presentan 11 enmiendas que plantean “descargar” este capítulo y transferir dinero a políticas activas de contratación y “abren otra línea” para incrementar otras partidas y reforzar el Plan Besaya y evitar que “sea un calco” de lo que ya existía. “Nos parece muy necesario un Plan Especial para el Besaya por la situación de emergencia social, política y económica en que se encuentra, situación que se puede incrementar si no se resuelve el conflicto con la empresa Golden Line”, apuntó.
Tres son las enmiendas que platean a la sección de Industria, de modo que trasfieren 1 millón de la partida de 14 millones destinada a la atracción de empresas a industria y artesanía, 1.260.000 euros para I+D+i y 740.000 euros para potenciar el suelo industrial de Cantabria a través de SICAN porque “hay que seguir poniendo suelo público a disposición de la instalación de las empresas pero contando siempre con el respaldo legal necesario”.
- Golpe contra los ladrones en establecimientos de hostelería: la Guardia Civil pilla a tres en Laredo y Miengo - 25 de febrero de 2025
- El Juzgado desestima la demanda de Iberdrola contra Repsol por publicidad engañosa - 25 de febrero de 2025
- Detenido un joven en Sarón con varios envoltorios de metanfetamina - 24 de febrero de 2025