España y la obtusa pirámide del éxito
Miles de jóvenes españoles cualificados han optado por la emigración porque en España tienen todas las puertas cerradas. Más que cerradas, las puertas están selladas a cal y canto, con silicona en las rendijas, y con llaves fuertemente custodiadas por los guardianes de las cúpulas de cada organización.
No hay oportunidades para personas cualificadas mientras muchos puestos son ocupados, en maléfica multitud de casos, por personas puestas a dedo y sin más méritos que pertenecer a un determinado partido político, estar en la órbita de un determinado líder político, o aplaudir más fuerte que los demás miembros del corrillo de aduladores.
Esto, queridos lectores, es una radiografía de la pirámide obtusa del éxito, un esquema perverso que ha funcionado en España durante décadas, no es nuevo, pero ahora es cuando sus terribles efectos sobre el reconocimiento del éxito social son más evidentes.
España no va a avanzar como sociedad ni va a mejorar mientras no se produzca una extirpación masiva de «quistes» incrustados en la sociedad sin cualificación ni méritos. España solo tendrá futuro si se hace volver a los jóvenes emigrados y se les ofrece el reconocimiento social que merecen en base a sus méritos y cualificaciones.
“Tienes la sensación de que has sido expulsado de tu país”
Un testimonio de un joven emigrado a Londres nos dejó muy clara la situación: sienten que han sido expulsados de España, y ese sentimiento es una prueba tan evidente de esta pirámide social del éxito perverso, que no podemos negar la realidad: como sociedad tenemos un grave problema con la gestión y distribución del éxito. Puede leer el testimonio en este enlace.
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025
- Industria investiga a dos empresas por presuntas estafas en reparación de electrodomésticos en Cantabria - 23 de febrero de 2025
- Podemos pide el cese de Pascual por decir a los alcaldes que «no soñéis con médicos de refuerzo este verano» - 22 de febrero de 2025