Empresas e instituciones mexicanas se interesan por las tecnologías TIC y de energías limpias de empresas cántabras
La misión institucional y comercial organizada por el Grupo SODERCAN cierra su agenda de contactos con un encuentro con el Embajador de España
Las empresas e instituciones mexicanas, tanto de la capital México DF como de varios Estados mexicanos, han manifestado su interés por las nuevas tecnologías TIC y de energías limpias de las empresas cántabras que participan en la Misión Institucional y Comercial a México, organizada por el Grupo SODERCAN, en la que también están presentes la CEOE-Cepyme Cantabria y la Universidad de Cantabria (UC).
Liderada por José Luis Sánchez, director general de Innovación y Desarrollo Empresarial del Grupo SODERCAN, la delegación cerró su agenda en el país azteca con un encuentro con el Embajador de España en México, Manuel Alabart.
La delegación cántabra ha continuado con su agenda prevista de reuniones de trabajo, en la que destaca la mantenida con gobiernos de Estados Mexicanos en la Secretaría de Gobernación, donde participaron las empresas cántabras Servimaps, Acorde, Indesmedia EOL y Softec. Los gobiernos de Nuevo León y México DF mostraron su interés en establecer proyectos de colaboración en asuntos como gestión del agua, sector energético y sector TIC. En el próximo mes de mayo, responsables del Estado de México DF visitarán Cantabria para conocer ‘in situ’ la oferta de las empresas cántabras en estos campos.
Otra de las reuniones claves se ha mantenido con la Fundación México-USA para la ciencia, organización responsable de fomentar actividades empresariales en el exterior de México. De la reunión, a la que asistieron varias empresas mexicanas y de la delegación cántabra, salieron varios acuerdos, concretamente una de las empresas mexicanas va a visitar la próxima semana Cantabria, donde se reunirá con Softec y responsables del Grupo SODERCAN.
De forma paralela, el Gobierno del Estado de Yucatán se reunió con el vicerrector de la Universidad de Cantabria y director general de UCEIF, Francisco Javier Martínez, para buscar áreas de colaboración en materia del ciclo del agua, sector energético, TIC y el desarrollo conjunto de Parques Científicos y Tecnológicos. Tras esa reunión, se pretende desarrollar un convenio de colaboración entre ambas regiones.
Además de reuniones bilaterales de empresas cántabras con homólogas mexicanas, la delegación institucional y empresarial ha cerrado su intensa agenda de contactos con un encuentro con el Embajador de España en México, Manuel Alabart, cita a la que también asistieron directivos del COMCE (Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior), con su presidente al frente, Valentín Diez-Morodo, y Manuel Abascal, cántabro ilustre residente en México DF.
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025
- Industria investiga a dos empresas por presuntas estafas en reparación de electrodomésticos en Cantabria - 23 de febrero de 2025
- Podemos pide el cese de Pascual por decir a los alcaldes que «no soñéis con médicos de refuerzo este verano» - 22 de febrero de 2025