El PSOE reivindica que la rehabilitación debe ser un eje prioritario en el diseño de la ciudad
-Pedro Casares quiere que se preserven los barrios, que es la mejor manera de respetar la historia de Santander y garantizar que se lleve a cabo un desarrollo innovador y más sostenible
-Para el líder socialista, Prado- San Roque sufre, como otros barrios de la ciudad, problemas de falta de limpieza, recogida de basura, iluminación o mantenimiento del mobiliario urbano “que obligan a repensar la ciudad en su conjunto y dar una solución global a todos los vecinos”

El secretario general del PSOE y portavoz municipal en el ayuntamiento de Santander Pedro Casares ha reivindicado hoy en Prado- San Roque que la rehabilitación debe ser un eje prioritario en el diseño de la ciudad.
Casares, que ha realizado con la campaña de escucha activa una visita al barrio y se ha reunido con los vecinos en la sede de la asociación de Prado San Roque, considera que la sostenibilidad y la rehabilitación integral deben ser “dos pilares fundamentales” a la hora de comenzar a diseñar el futuro de la ciudad.
En este sentido, el portavoz del PSOE cree que se debe fijar “un horizonte de futuro” en el que trabajar todos juntos para hacer un ordenamiento de la ciudad real y legal, sostenible “y respetuoso con la ciudad heredada”, que diseñe el Santander de los próximos años, contando “y respetando zonas de la ciudad como Prado- San Roque”.
El líder de los socialistas santanderinos quiere que se preserven y mejoren, mantengan y conserven los barrios de la ciudad, que es la mejor manera de respetar la historia de la ciudad y también garantizar que se lleve a cabo un desarrollo local innovador y más sostenible de la ciudad” afirma.
Para ello, Casares defiende que la rehabilitación y la remodelación integral de la ciudad “sean una parte clave” de la forma de hacer ciudad en los próximos años, junto con la participación de los vecinos. “Cómo va a ser la ciudad de los próximos treinta años debemos decidirlo entre todos y contando con toda la ciudadanía” asegura.
Historia viva del movimiento vecinal
Por otra parte, Casares ha destacado las obras que se están realizando en la zona de la Bajada de Polio y la Bajada de Rumayor tras años de reivindicación vecinal “que por fin han sido escuchados” y que demuestra que la acción de los vecinos “funciona”.
No obstante, el líder socialista cree que Prado- San Roque sufre, como otros barrios de la ciudad, problemas de falta de limpieza, recogida de basura, iluminación o mantenimiento del mobiliario urbano “que obligan a repensar la ciudad en su conjunto y dar una solución global a todos los vecinos”.
Finalmente, Pedro Casares ha afirmado que “la asociación de vecinos de Prado- San Roque es historia viva del movimiento vecinal, y un ejemplo, con décadas de reivindicaciones de las necesidades del barrio, alzando la voz para exigir soluciones a los problemas y denunciando los atropellos que muchas veces se han querido cometer” ha concluido.
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025
- Industria investiga a dos empresas por presuntas estafas en reparación de electrodomésticos en Cantabria - 23 de febrero de 2025
- Podemos pide el cese de Pascual por decir a los alcaldes que «no soñéis con médicos de refuerzo este verano» - 22 de febrero de 2025