Para Gómez de Diego, la ampliación de la OLA «no va a suponer una mejora en el aparcamiento para residentes, ni en el tráfico y los únicos beneficiarios van a ser la empresa adjudicataria del servicio así como las empresas concesionarias de los párkings que están en el centro de la ciudad».
Gómez de Diego afirma que el Plan de Movilidad establece que para llevar a cabo una reordenación de las zonas OLA es necesario realizar un estudio específico que permita minimizar la rotación de vehículos privados en el centro de la ciudad.
Además, asegura que la ampliación de la OLA «no solucionará el problema» del aparcamiento de los vecinos, ya que el parque automovilístico de los residentes supera la oferta de plazas disponibles. En este sentido, ha señalado que los mayores problemas para los vecinos se producen fuera de la jornada laboral, y considera que existen «negativas consecuencias» que tendrá la ampliación de la OLA tanto para los vecinos, que «ahora tendrán un gasto extra sin obtener un servicio a cambio», como para los pequeños comercios locales, que deben competir con grandes superficies comerciales donde el aparcamiento es accesible y gratuito.
- Detenido un joven en Sarón con varios envoltorios de metanfetamina - 24 de febrero de 2025
- La Estrategia Territorial Integrada Sostenible-ETIS Santander 2030, protagonista de la Comisión de Desarrollo Sostenible - 24 de febrero de 2025
- La Plataforma Abolicionista de Cantabria convoca este miércoles una marcha contra la prostitución - 24 de febrero de 2025