El consejero de Economía destaca las «dificultades» de las comunidades autónomas para «cumplir» la Ley de Estabilidad Presupuestaria
El procedimiento de toma de razón ha permitido, desde su comienzo y «hasta el día de hoy», la inyección al mercado de 150 millones de euros que, según explicó el consejero de Economía de Cantabria, Ángel Agudo, se encuentran en «las arcas de las empresas contratistas» y de «algunas de las subcontratistas», en lugar de «en un libro del Presupuesto de la Comunidad Autónoma».
El titular de Economía del Gobierno regional destacó así que este procedimiento ha solventado «en parte» los problemas de liquidez de las pequeñas y medianas empresas, a las que se les había «cerrado los grifos del crédito» con motivo de la crisis económica.
Estas declaraciones fueron realizadas por Agudo durante la clausura del Seminario ‘Presupuestos, ejecución y control de las administraciones públicas. Los poderes adjudicatarios desde un punto de vista contable, contractual y de contabilidad nacional de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander.
En otro orden de cosas, el consejero resaltó las «dificultades» a las que se enfrentan las comunidades autónomas para el cumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria. Al respecto consideró que la Ley de Estabilidad Presupuestaria se modificó «afortunadamente» por el Gobierno actual para «hacerla mucho más flexible a las circunstancias económicas de cada momento».
«A pesar de estos márgenes» cumplir con la Ley de Estabilidad Presupuestaria es, según Agudo, «difícil» porque las comunidades autónomas gestionan «prácticamente la totalidad del estado de bienestar», donde «el gasto social es creciente», y se enfrentan además a «la reducción de fondos europeos» y a una «caída drástica de los ingresos tributarios».
No obstante, el consejero se mostró optimista y afirmó que «el cumplimiento se puede hacer sin menoscabo de incrementar la inversión en infraestructuras». En este sentido, apuntó que los datos de la última Encuesta de Población Activa del segundo trimestre del año, que señala que Cantabria es la segunda comunidad con la tasa de paro más baja del país, confirman que la gestión del Gobierno regional «está dando resultados».
- Desmantelada una red que podía mover seis toneladas de cocaína al año - 23 de febrero de 2025
- Industria investiga a dos empresas por presuntas estafas en reparación de electrodomésticos en Cantabria - 23 de febrero de 2025
- Podemos pide el cese de Pascual por decir a los alcaldes que «no soñéis con médicos de refuerzo este verano» - 22 de febrero de 2025