El Programa de distribución 2010 se ha visto marcado por la especial coyuntura de los mercados agrarios en la UE y, en particular, del sector lácteo, lo que provocó el retraso en su aprobación a nivel europeo e introdujo nuevas restricciones en cuanto a los productos a distribuir para dar prioridad a la leche. Se trata de un Programa financiado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), y que cuenta, para el caso de España, en 2010, con un presupuesto de 52.623.664 euros.
Para este Programa se ha puesto a disposición de nuestro país 181.248 toneladas de cereal, 9.335 toneladas de mantequilla, 1.603 toneladas de leche desnatada en polvo y 3.483 toneladas de azúcar, procedentes de los almacenes públicos de intervención, que serán puestos a disposición de las empresas que han resultado adjudicatarias en los procedimientos de licitación llevados a cabo por el FEGA.
Las empresas adjudicatarias, como contraprestación por dichos productos de intervención, suministrarán productos derivados de los anteriores, en concreto, galletas, harina, pasta alimenticia, cacao soluble, leche UHT, queso parafinado, leche de continuación en polvo y azúcar blanco.
Asimismo, la Comisión Europea, ha asignado a nuestro país 6.968.699 euros para la compra directa en el mercado de arroz y cereales, lo que permitirá que se distribuya entre la población más necesitada, además de los alimentos ya citados, arroz blanco y cereales infantiles.
Las empresas suministradoras repartirán los alimentos en todo el territorio nacional, entre los almacenes de las tres organizaciones que en 2010 han resultado designadas para realizar la distribución de los alimentos: Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), Cruz Roja Española y Cáritas Española.
En el marco del Plan 2010, se distribuirán un total de 62.941.013 kilos de alimento repartidos en cuatro fases, con un colectivo objetivo de más de 1.000.000 de personas, ascendiendo la cantidad total de alimentos que se distribuirán en esta primera fase a 18.519.204,6.kilos.
El Programa de distribución de alimentos a las personas más necesitadas de la UE está encuadrado en las medidas de mercado de la Política Agrícola Común (PAC). Anualmente, dependiendo de la coyuntura de los mercados agrarios y, en particular, del nivel de existencias de productos agrícolas en poder de los organismos públicos de intervención, la Comisión aprueba un programa de distribución, en el que el valor de los productos almacenados se emplea para adquirir productos alimenticios de primera necesidad, pero también de calidad, mediante un procedimiento abierto de licitación pública.
Este Plan viene desarrollándose desde hace más de 20 años y tiene como beneficiarios finales de la ayuda a entidades benéficas sin ánimo de lucro que tengan como fin estatutario principal promover el interés general y desarrollar labores de asistencia social, de promoción y atención a las personas en riesgo de exclusión por razones físicas, económicas o culturales, y que reciben los alimentos a través de las citadas organizaciones designadas.
- Podemos pide el cese de Pascual por decir a los alcaldes que «no soñéis con médicos de refuerzo este verano» - 22 de febrero de 2025
- El Carnaval de Santander 2025 contará con una gran gala, concurso de comparsas, gala infantil y el tradicional desfile - 21 de febrero de 2025
- Cantabria quiere acreditar su dispositivo de rescate en cuevas ante el Mecanismo de Protección Civil de la UE - 21 de febrero de 2025