El Índice de Producción Industrial de Cantabria baja un 4,8%
Todos los sectores industriales, excepto la Energía, presentan tasas anuales negativas. Los que tienen una mayor repercusión negativa son los bienes de consumo no duradero, con una variación anual del -12,1% y una repercusión de -3,654. La producción disminuye en la mayoría de actividades de este sector. Entre ellas cabe resaltar la Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales y la Fabricación de bebidas.
También bajan los bienes intermedios, con una tasa del -10,5% y una repercusión de -3,251 motivada por el descenso generalizado en la producción de las actividades de este sector. Las que más influyen son la Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados,
fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias, la Fabricación de productos de madera, corcho, cestería y espartería y la Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos, y de aparatos de distribución y control eléctrico.
Entre ellas destacan la Fabricación de componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor y la Fabricación de locomotoras y material ferroviario.
Por su parte, la Energía es el único sector que presenta una repercusión positiva en el índice general, con una tasa anual del 0,1% y una repercusión de 0,018 debida al incremento del Refino de petróleo.
Por el contrario se registran aumentos en bienes de consumo (3,7%), en bienes de consumo no duraderos (4,9%) y en energía (8,7%).
- Detenido un joven en Sarón con varios envoltorios de metanfetamina - 24 de febrero de 2025
- La Estrategia Territorial Integrada Sostenible-ETIS Santander 2030, protagonista de la Comisión de Desarrollo Sostenible - 24 de febrero de 2025
- La Plataforma Abolicionista de Cantabria convoca este miércoles una marcha contra la prostitución - 24 de febrero de 2025