La Vicepresidenta ha inaugurado hoy la jornada que trata de sensibilizar sobre un consumo público que tenga en cuenta aspectos como «el menor impacto ambiental, el fomento de la equidad social o la garantía de condiciones laborales dignas»
El Ejecutivo va a trabajar para que los municipios de Cantabria se conviertan en ‘Ciudades por el Comercio Justo’
La Vicepresidenta del Gobierno, Dolores Gorostiaga, ha inaugurado hoy la jornada sobre ‘Compra Pública Ética y Comercio Justo’ que, durante todo el día organizan, en el Palacio de La Magdalena, la Dirección General de Asuntos Europeos y Cooperación al Desarrollo y la ONG ‘Ideas’, por lo que han estado presentes sus responsables, Alberto García Cerviño y Laura Rodríguez, respectivamente.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Cantabria quiere impulsar la inclusión de criterios éticos en los concursos, licitaciones y compras de la Administración Pública, y lograr que «todas incorporen en su consumo y en sus contrataciones criterios que van más allá de la calidad y del precio, y que tengan en cuenta otros aspectos como el menor impacto ambiental, el fomento de la equidad social o la garantía de condiciones laborales dignas».
En este sentido, ha expresado su convencimiento de que es posible que el Gobierno y el resto de administraciones o instituciones «nos impliquemos en el consumo de productos de comercio justo» y que se utilicen en máquinas expendedoras de café, agua o alimentación; en los restaurantes y cafeterías de los edificios públicos; en los servicios de cátering, o a la hora de contratar materiales promocionales o deportivos.
Para ello, es necesario, según Gorostiaga, que «tengamos más conciencia a la hora de adquirir suministros en la gestión diaria de nuestras respectivas administraciones, para que las compras y contratos públicos sean más responsables, más éticos y más sostenibles». Además, esta es, para la Vicepresidenta, «una tarea compartida y un logro que puede ser de todos, de quienes tomamos las decisiones políticas, pero también de los técnicos y responsables de contratación y compras de las administraciones».
‘Ciudades por el Comercio Justo’
Por otro lado, la Vicepresidenta ha explicado que el Gobierno va a trabajar para que los municipios de Cantabria, especialmente los más grandes, se conviertan en ‘Ciudades por el Comercio Justo’, y que asuman modelos de ciudad «en los que estos productos estén más cerca de los ciudadanos a través de las administraciones, de los comercios, empresas o del tejido asociativo». De esta forma, se sumarían a las más de 630 localidades que en toda Europa ya son ‘Ciudades por el Comercio Justo’, entre las que se encuentran Manchester, Dublín, Milán, Roma, Bruselas o Córdoba.
Estas acciones profundizan en la línea de trabajo que está llevando a cabo el Gobierno de Cantabria para la sensibilización sobre el Comercio Justo como una fórmula de reducción de la pobreza, y que se está impulsando bajo el convencimiento de que «es una herramienta eficaz de cooperación al desarrollo que consigue mejorar las condiciones de vida de millones de familias campesinas y artesanas pobres de América Latina, África y Asia», ha explicado la Vicepresidenta.
A través del Comercio Justo, millones de personas «logran una vida más digna, cubren sus necesidades básicas de alimentación, vivienda y educación; mejoran sus cooperativas agrícolas; acceden a nuevos canales de comercialización de sus artesanías, o reciben formación», ha señalado Gorostiaga.
En este sentido, ha recordado que recientemente se llevó a cabo la primera Quincena del Comercio Justo, que se desarrolló con éxito en 35 municipios de la Comunidad, y que, además, el Gobierno apoya a las ONGD que promueven el Comercio Justo en Cantabria y trata de ayudarles a impulsar las tiendas que existen en Santander y Torrelavega.
- Rescatados dos delfines varados en Santoña - 5 de febrero de 2025
- 149.000 trabajadores podrán beneficiarse en Cantabria de la reducción de la jornada laboral - 5 de febrero de 2025
- Hostelería entrega sus premios al Mejor Cocido Montañés de la X Ruta de los Pucheros de Cantabria - 5 de febrero de 2025