Cuando acabe este año la ciudad contará con doce centros cívicos
El Ayuntamiento de Santander destinará 190.000 euros al año a la organización de actividades socioculturales en los centros cívicos municipales, según informó hoy el concejal de Barrios y Participación Ciudadana, Santiago Recio, quien remarcó que, en tres años, la ciudad ha triplicado el número de centros cívicos distribuidos en los diferentes barrios, que pasan de 4 a 12.
La Junta de Gobierno Local aprobó esta mañana el expediente para contratar la gestión integral de las actividades socioculturales en los centros cívicos municipales, por importe de 120.000 euros al año, que se suman a la partida de 70.000 euros anuales que el Ayuntamiento destinaba hasta ahora a estas actividades.
«Multiplicamos el número de centros cívicos y multiplicamos, por tanto, la inversión en las actividades que se llevan a cabo en los mismos con el fin de ofrecer a los santanderinos de todas las edades alternativas de ocupación del ocio y el tiempo libre sin salir de su propio barrio», explicó Recio.
En este sentido, explicó que Santander contará cuando acabe el año con el triple de centros cívicos que en 2007, con la próxima apertura de los de San Román y Peñacastillo, a los que se sumará en la primavera de 2011 el del Río de la Pila. A día de hoy están en funcionamiento los centros cívicos de Monte, Callealtero, María Cristina, Meteorológico, Cueto, Manuel Cacicedo (San Román), Camarreal (Peñacastillo), María Blanchard, El Alisal y Nueva Montaña.
Recio remarcó la apuesta del equipo de gobierno por dotar de un centro cívico a todos los barrios de Santander a través de un programa de implantación que se está poniendo en práctica con eficacia y celeridad, como lo demuestra el hecho de que, en sólo 3 años, se hayan abierto 8 nuevos centros en la ciudad.
Recio indicó que los centros cívicos municipales desarrollan actividades dirigidas a toda la población con el fin de ofrecer alternativas de ocupación del ocio y el tiempo libre a sus ciudadanos mediante la creación de un espacio lúdico donde se potencien las relaciones intergeneracionales y que sirva de espacio integrador.
La programación se divide entre las actividades continuas desarrolladas a lo largo de todo el curso escolar (de octubre a junio), actividades de verano (talleres en julio y agosto) y actividades puntuales como las organizadas para celebrar el final de curso, el Día del Libro, los Carnavales, etc.
El contrato para la gestión de las actividades en los centros cívicos que ahora sale a concurso tendrá una duración de 2 años y contemplará un total de 2.000 horas anuales.
Habrá talleres de actividades físicas, como yoga, taichi, sport dance, bailes de salón, funky, pilates o danza del vientre, y de actividades creativas, como pintura, bisutería, manualidades o teatro. La actividades infantiles se centrarán en talleres de juegos, con actividades de ocio y tiempo libre para niños y niñas.
Ayudas para mejora de fachadas e instalación de ascensores
La Junta de Gobierno Local aprobó también la concesión provisional de ayudas para la realización de obras en fachadas, por un importe total de 63.267 euros. En concreto, el Ayuntamiento subvencionará la mejora de las fachadas de los inmuebles situados en Duque Santo Mauro 16, Hernán Cortés 8, Isabel II 21, Marcelino Sanz de Sautuola 15, Menéndez Pelayo 119, Paseo de Pereda 20 y 36, y Avenida de Reina Victoria 133 y 141.
Asimismo, se ha acordado la aprobación definitiva de la concesión de una ayuda para la instalación de un ascensor a favor de la comunidad de propietarios del número 292 de General Dávila, portal 42, por un importe de 9.000 euros.
- Detenido un joven en Sarón con varios envoltorios de metanfetamina - 24 de febrero de 2025
- La Estrategia Territorial Integrada Sostenible-ETIS Santander 2030, protagonista de la Comisión de Desarrollo Sostenible - 24 de febrero de 2025
- La Plataforma Abolicionista de Cantabria convoca este miércoles una marcha contra la prostitución - 24 de febrero de 2025