El local, de 230 metros cuadrados, está cedido por el Ayuntamiento de Santander a esta entidad por el plazo de un año, prorrogable hasta un máximo de diez, para su uso como equipamiento asistencial. La Fundación CADAH dispondrá así de un nuevo espacio, equipado con una zona de recepción, cuatro aulas, una sala de reflexión y otra de reunión, baños y almacén.
Desde su creación, en febrero de 2007, la entidad, que preside Regina Cobo, ha desarrollado distintos programas socio-educativos con el objetivo de dar a conocer este transtorno. Además, ha asesorado a más de 500 familias de afectados por este trastorno neurobiológico y ha visitado más de 80 centros escolares de Cantabria. Además, la Fundación CADAH lleva a cabo programas anuales centrados en tres ámbitos fundamentales en los que influye el TADH: los afectados, sus familias y la escuela. CADAH también realiza charlas informativas sobre el trastorno y las técnicas de intervención dentro del aula, para evitar el fracaso de los alumnos afectados por este trastorno neurobiológico, y campañas informativas sobre el TDAH a través de su página web, www.fundacioncadah.org, y de su página en facebook “Fundación CADAH”.
- Detenido un joven en Sarón con varios envoltorios de metanfetamina - 24 de febrero de 2025
- La Estrategia Territorial Integrada Sostenible-ETIS Santander 2030, protagonista de la Comisión de Desarrollo Sostenible - 24 de febrero de 2025
- La Plataforma Abolicionista de Cantabria convoca este miércoles una marcha contra la prostitución - 24 de febrero de 2025